Para no vulnerar la esfera de competencias, facultades y atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), en materia ambiental, la gobernadora Norma Rocío Nahle García derogó el decreto que creó la Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular, como un órgano desconcentrado de la Subsecretaría de Ingresos y Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación.
El pasado 7 de mayo la mandataria estatal expidió un decreto que creaba dicha Dirección y asumía de manera formal y exclusiva las atribuciones relacionadas con la operación, administración, control, supervisión y recaudación de los procesos de verificación vehicular.
Se reconoció que esa función es competencia de la Sedema), sin embargo, su potencial como mecanismo de captación de recursos orientados a la modernización del transporte público demanda una integración más directa con las políticas fiscales y de financiamiento público.
Por ello, los ingresos que se generaran por este tipo de contribuciones se canalizarían de forma exclusiva al Fideicomiso para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros, creado el pasado 9 de abril, priorizando unidades híbridas o de bajas emisiones, en beneficio de una movilidad urbana más segura, accesible y ambientalmente responsable.
Pero, la mandataria estatal rectificó al reconocer que los Centros de Verificación Vehicular son establecimientos autorizados, mediante otorgamiento de concesión por la Sedema, que cuentan con las especificaciones de equipamiento, infraestructura y procedimientos para brindar el servicio de verificación ambiental.
Además, la Ley Estatal de Medio Ambiente señala que son autoridades en materia ambiental en el Estado: la persona titular del Poder Ejecutivo, la Sedema y la Procuraduría del Medio Ambiente.
Aunado a ello, el procedimiento de verificación vehicular es de naturaleza eminentemente ambiental, por lo que es competencia exclusiva de las autoridades en la materia.
*MÁSNOTICIAS