El estado de Veracruz presentó un estancamiento en materia de exportaciones durante el cuarto trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Veracruz ocupa el decimosexto lugar a nivel nacional conforme al total de las exportaciones.
Pese a lo anterior, la entidad veracruzana percibió en el periodo mencionado mil 810.5 millones de dólares por exportaciones.
“Las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo”, señala el Inegi.
En el cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 144 mil 391.1 millones de dólares.
Destacó la participación de Chihuahua, con 13.9 % del total de las exportaciones; Coahuila, 11.9 %; Baja California, 10.6 %; Nuevo León, 10.5 %, y Guanajuato y Tamaulipas, con 6.6 % cada una. En conjunto, aportaron 60.2 por ciento.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 %), Jalisco (37.0 %), Yucatán (31.6 %), Guerrero (28.3 %) y Morelos (27.3 %).
En el trimestre octubre-diciembre de 2024, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 91.0 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.9 %, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.