UV reconoció a estudiantes sobresalientes en el Toronto Kiwanis Festival

0
33

Un total de 13 estudiantes del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI) y de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV) recibieron reconocimientos por su participación —de forma virtual— en el Toronto Kiwanis Festival, donde destacaron como flautistas. 

En la Sala de Juntas “Mtra. Jenny Beltrán Casanova”, Beatriz Sánchez Zurita, titular de la Dirección General del Área Académica de Artes, acompañada de Tania Zelma Chávez Nader, directora de la Facultad de Música, y Samadhi Méndez Suárez, docente del CIMI, destacó el esfuerzo del alumnado 

Desde hace un siglo, el Toronto Kiwanis Festival se realiza anualmente en diferentes provincias de Canadá, sin fines de lucro, y con la filosofía de que las niñas, niños y jóvenes participantes se desarrollen, prosperen y crezcan a través de las artes, independientemente de la comunidad en que vivan.  

Esta edición tuvo 2 modalidades: presencial, en el Centro Cultural Chino del Gran Toronto, y virtual (ésta última a partir de la pandemia) del 18 de febrero al 1 de marzo de 2025. Los estudiantes UV lo hicieron por vía remota, misma que está abierta a todo el mundo.  

En la categoría “Clase introductoria”, Renata Domínguez Perfecto, Gianna Azuara Vázquez y José Jiménez Pérez, alumnos del CIMI, obtuvieron los tres primeros lugares; mientras que en “Mujeres compositoras”, Eliane Janeth Tlaxcalteco Hernández, logró el segundo sitio. 

A su vez, en “Clase 4”, Ximena García Esquivel y Joshua Misael Sánchez Martínez se alzaron con el puesto de honor; en “Clase 5” Josué Rubio Ceballos hizo lo propio, y en “Ensambles de alientos madera junior”, Fabrizio López Cervantes, Emma Goretty Esteban Carballo, Ximena Reyes González, Renata Domínguez Perfecto, Pedro Jiménez Pérez, María José Jiménez Pérez, Valeria Peña Gutiérrez y Mariana Hernández Rivera, alcanzaron el segundo lugar –todos ellos de la Facultad de Música–. 

Música e inclusión 

Para Samadhi Méndez, el festival es una celebración de la música, la danza y las artes dramáticas en un entorno inclusivo enfocado principalmente a estudiantes. 

“A través de la actuación y la evaluación, los participantes desarrollan confianza y liderazgo que beneficiarán sus actividades artísticas de por vida”, aseguró.   

Agregó que ofrece una excelente oportunidad para que preparen cuidadosamente una pieza musical y la interpreten muy bien, al tiempo que reciben la retroalimentación de expertos.  

“Además de la alegría de participar, existe la inestimable experiencia de trabajar duro con el objetivo de alcanzar una meta, lo cual es muy significativo”, manifestó. 

Samadhi Méndez agradeció a madres y padres de familia por depositar su confianza en el profesorado de la UV, para que sus hijas e hijos alcancen el máximo potencial de habilidades musicales por medio de la colaboración y el trabajo conjunto. 

Igualmente, destacó la convicción y voluntad genuina de madres, padres y personas tutoras, al darles la oportunidad de vivir la experiencia de la música y acercarse al arte.  

“Esto también fue posible gracias a la dirección de sus maestros que les empujaron a salir adelante”, aseguró. 

Sánchez Zurita enfatizó que el logro es resultado de un esfuerzo conjunto de autoridades y personas que reconocieron, acogieron y abrazaron una labor.  

“Estos alumnos le otorgan a la sociedad un gran valor intangible: el hecho de escuchar a cada uno con su voz e instrumento”.

*UV