Triunfo de Sheinbaum ‘alegra’ a mexicanos: 67% se siente optimista sobre el futuro según Encuesta EF

0
22

El 68 por ciento da una calificación favorable y 16 por ciento desfavorable a la virtual presidenta electa, revela encuesta de El Financiero. 

 

El 67 por ciento de personas entrevistadas a nivel nacional se siente optimista respecto al futuro de México luego del triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio, según revela una encuesta de El Financiero, realizada después de los comicios. El 26 por ciento dijo sentirse pesimista. 

En un ejercicio similar realizado hace seis años, 65 por ciento dijo sentirse optimista luego del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones, mientras que 21 por ciento se sentía pesimista. 

Al preguntar cómo califican el desempeño de Claudia Sheinbaum después de las elecciones del 2 de junio, 68 por ciento respondió que “muy bien” o “bien”, mientras que 16 por ciento señaló que “mal” o “muy mal”. 

De acuerdo con el estudio, la opinión mayoritaria sobre el proceso electoral es favorable: 68 por ciento se dijo muy o algo satisfecho con el resultado de la elección, comparado con 66 por ciento hace seis años; mientras que 30 por ciento se dijo poco o nada satisfecho con el resultado. 

Al calificar diversos aspectos de las elecciones, las notas obtenidas en 2024 superan a las de 2018: a los ciudadanos funcionarios de casilla se les otorgó una calificación de 7.9, comparado con 7.4 hace seis años. 

Al INE se le calificó con 7.6; la confiabilidad de los resultados electorales obtuvo 7.5, y la organización de las elecciones, 7.4, aspectos que habían obtenido menos de 7 en los comicios presidenciales anteriores. 

Al preguntar cuál debería ser la prioridad del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, 49 por ciento de las personas consultadas mencionó la inseguridad y el crimen; 19 por ciento, la economía; 10 por ciento, la corrupción; 9 por ciento, el medio ambiente; 6 por ciento, la pobreza, y 1 por ciento, la relación con Estados Unidos. 

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 6 al 10 de junio de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.

 

*EL FINANCIERO