Techos de teja: historia y riesgos en Xalapa

0
84

 

Los techos de teja son una forma tradicional de cubierta para edificaciones que se ha utilizado durante siglos en distintas partes del mundo, incluyendo México y, en particular, en ciudades coloniales como Xalapa, Veracruz. Estas estructuras se caracterizan por estar formadas por piezas de barro cocido o cerámica, que se disponen de manera superpuesta para permitir el drenaje del agua de lluvia y ofrecer protección contra el sol y las inclemencias del clima.

Las tejas suelen estar hechas de barro cocido, cerámica o arcilla, aunque también pueden encontrarse tejas de cemento o incluso de materiales sintéticos modernos. La durabilidad de un techo de teja depende del material y de las condiciones climáticas.

En general, las tejas de barro o cerámica tienen una vida útil de entre 30 y 50 años, aunque algunas pueden durar hasta 100 años si se les da el mantenimiento adecuado. Sin embargo, el clima húmedo de Xalapa puede acelerar el deterioro debido a la acumulación de musgo, humedad y las frecuentes lluvias.

 

LOS RIESGOS

El mal estado de los techos de teja en una ciudad como Xalapa representa varios riesgos, como los derrumbes y desprendimientos, pues la humedad y la acumulación de vegetación pueden debilitar las tejas, provocando que se deslicen o se desprendan, lo que puede causar daños a las estructuras o incluso poner en peligro a las personas que transiten cerca.

También se presentan filtraciones de agua cuando las tejas dañadas permiten la entrada de agua de lluvia, lo que puede afectar la estructura del techo y generar humedad en las paredes, lo que a su vez fomenta la aparición de hongos y moho.

También registran problemas estructurales, pero si las filtraciones y el deterioro no se atienden a tiempo, las vigas de soporte de madera pueden pudrirse o debilitarse, afectando la estabilidad del edificio.

Si bien las tejas de barro o cerámica son tradicionales y estéticamente atractivas, existen alternativas más modernas y duraderas para sustituirlas sin perder la esencia colonial de las construcciones xalapeñas.

Hay tejas de cemento, que son más resistentes a la humedad y tienen una vida útil de hasta 50 años. También tejas de fibrocemento, ligeras, resistentes a la humedad y al fuego, y tienen una vida útil de más de 30 años. Además, tejas metálicas, que aunque no tienen el mismo atractivo visual que las de barro, son muy duraderas (hasta 70 años), resistentes a las lluvias y ligeras.

Hay quienes utilizan las tejas de polímero o plástico reciclado, pues ofrecen un aspecto similar al de las tejas de barro, pero son mucho más ligeras y resistentes a la humedad.

En una ciudad como Xalapa, donde el estilo arquitectónico colonial forma parte de su identidad cultural e histórica, mantener los techos de teja en buen estado es clave para conservar la estética y la seguridad de las edificaciones. La restauración con materiales de calidad y el mantenimiento regular son fundamentales para evitar riesgos estructurales y preservar el valor arquitectónico y patrimonial de la ciudad.

Los techos de teja son una parte importante de la identidad arquitectónica de Xalapa. Sin embargo, el clima húmedo de la región y la falta de mantenimiento pueden convertirlos en un riesgo para las edificaciones y la seguridad de los habitantes. La sustitución con materiales modernos y el mantenimiento adecuado pueden prolongar su vida útil y garantizar la seguridad y estética de las construcciones históricas.