SRE anuncia asesoría legal a connacionales en procesos migratorios en Texas

0
35

El gobierno estadounidense ha deportado cerca de 11 mil mexicanos

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció este domingo que personal del Consulado en Laredo, acudió a la Corte Federal del Distrito Sur de Texas para entrevistar y asesorar a connacionales que enfrentan procesos legales y migratorios, de modo que se respete su debido proceso.

“Personal del Consulado de Laredo visitó la Corte Federal del Distrito Sur de Texas para entrevistar y asesorar a connacionales que enfrentan procesos legales y migratorios, asegurando el respeto a su debido proceso”, informó en su cuenta de X.

Esto responde al endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno del presidente Donald Trump, quien desde el 20 de enero, eliminó programas como el CBP One, que permitía a migrantes solicitar asilo, además de reforzar la vigilancia en la frontera con militares para impedir el paso de migrantes de manera irregular y arrestar a aquellos que lograran cruzar.

Además, en la primera semana del gobierno republicano, se duplicaron los esfuerzos para que agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) organizara redadas para detener y deportar a las personas extranjeras que tuvieran una situación irregular en aquel país.

Desde entonces, el gobierno mexicano recibió a 10 mil 485 connacionales deportados, mientras que 2 mil 970 son migrantes de otras nacionalidades, todos, tanto nacionales como extranjeros, fueron canalizados para que fueran retornados a sus lugares de origen.

México te abraza, la estrategia por llegada de connacionales

La respuesta del gobierno mexicano ante el endurecimiento de las políticas de Donald Trump fue reforzar la red de consulados en los Estados Unidos, que se encargaría de ofrecer atención y facilitar los trámites de los connacionales.

Además, anunciaron la aplicación del programa México te abraza, que ofrece acceso a programas sociales, servicios de salud, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicación telefónica y albergues.

A la par, el Consejo Coordinador Empresarial ofreció la apertura de 38 mil 420 vacantes para los connacionales que regresen del país del norte, de los cuales hasta el pasado viernes se habían facilitado cerca de 500 contrataciones con este programa de empleo.

Gobierno mexicano se compromete a reforzar vigilancia en la frontera

En el margen de las negociaciones bilaterales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera con Estados Unidos, ofreció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, que tienen por objetivo evitar el tráfico de drogas, principalmente fentanilo, y la llegada de migrantes de forma irregular.

Al corte del 13 de febrero, el gobierno mexicano informó que se había realizado la detención de 412 personas, el aseguramiento de 384 armas de fuego, 44 mil 708 cartuchos de diversos calibres, mil 512 cargadores, 837.98 kilogramos de marihuana; 442.32 kilogramos de cocaína; 4 mil 911.37 kilogramos de metanfetamina, .24 kilogramos de heroína; 9.79 kilogramos de fentanilo.

Acciones que han ocurrido entre Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, algunos estados ubicados en la frontera con Estados Unidos. Para marzo podría confirmarse la aplicación de tarifas a los productos mexicanos en caso de Donald Trump no quede satisfecho con los esfuerzos del gobierno mexicano.

 

*INFOBAE