POR DAVID ARCOS
La coordinadora del programa para la inclusión personas con discapacidad de la UV dijo que cuentan con un financiamiento de 700 mil pesos para instalar elevadores y compra de material didáctico
441
alumnos con alguna discapacidad estudian en la UV
La coordinadora del Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas con Discapacidad de la UV, Alma de los Ángeles Cruz Juárez reconoció que el 50 por ciento de los espacios educativos de la Universidad Veracruzana (UV), de sus cinco campus, no cuentan con infraestructura para estudiantes con discapacidad.
“La universidad tiene una infraestructura enorme en los cinco campus, lo que es cierto es que hay una gran apertura de la población, de la comunidad universitaria y estamos consiguiendo financiamiento para que hagamos las adecuaciones correspondientes”, dijo.
Se trata de un presupuesto de 700 mil pesos para la instalación de elevadores en todos los campus y la compra de un material didáctico que permita conocer la manera en que debe desempeñarse el proceso enseñanza-aprendizaje con alumnos discapacitados.
“La infraestructura va a ser en lugares estratégicos, desde el punto de vista arquitectónico y sobre todo los lugares que son menos accesibles para los estudiantes y los maestros”, agregó.
Hay 441 alumnos con alguna discapacidad en todos los campus de la máxima casa de estudios del estado.
“Hay personas con discapacidad visual, motriz y auditiva, en ese orden. Si hablamos de accesibilidad y de ser una institución incluyente, creo que la accesibilidad física es una de las condiciones más importantes, pero también la accesibilidad con respecto al currículum, la accesibilidad académica”, mencionó.
En la Facultad de Idiomas está siendo atendida una alumna con discapacidad visual y está siendo capacitada con un software, mismo que le servirá como herramienta para realizar todas sus actividades de clase, incluyendo la evaluación.