Ante el incremento de robos, extorsiones y secuestros en rutas, el gobierno federal activa un plan integral con vigilancia digital, operativos y cierre de accesos ilegales
El sector del transporte de carga en México enfrenta una crisis de seguridad, con un promedio de 30 robos diarios en carreteras, lo que equivale a uno cada 47 minutos. A la problemática del saqueo de mercancía y robo de unidades se ha sumado un fenómeno aún más grave: el secuestro de operadores para exigir rescates.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la gravedad del panorama y anunció un plan nacional de respuesta inmediata, enfocado en tres ejes de acción: presencia operativa reforzada, infraestructura carretera segura y tecnología de vigilancia conectada a nivel federal.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum presentó los tres componentes clave del plan de combate a los delitos carreteros:
Operativo Balam: Refuerzo de la Guardia Nacional en puntos rojos, con más patrullajes, retenes sociales certificados y vigilancia móvil con drones. El despliegue se coordinará con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y contará con supervisión ciudadana.
Cierre de accesos clandestinos: En colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se identificarán y clausurarán «aperturas ilegales» en las autopistas federales, utilizadas como vías de escape por los delincuentes. La primera fase comenzará en Edomex, Tlaxcala y Puebla.
Tecnología para vigilancia en tiempo real: Se instalarán arcos carreteros inteligentes con lectura de placas, cámaras de alta resolución y sensores conectados directamente al centro de monitoreo de la Guardia Nacional. El sistema iniciará pruebas piloto a inicios de 2026, con prioridad en corredores industriales del Bajío y el Golfo.
Sheinbaum aseguró que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ya se ha reunido con representantes de Canacar, Concamin y empresas de logística para establecer un canal permanente de denuncia y seguimiento.
Las rutas más peligrosas: Querétaro, Puebla, Veracruz y Edomex
Los tramos carreteros México-Querétaro, México-Puebla, Veracruz-Coatzacoalcos y Arco Norte figuran entre los más peligrosos del país, concentrando más del 50% de los incidentes denunciados en los últimos seis meses.
Ahí se han detectado nodos logísticos dominados por el crimen organizado, que utiliza caminos de terracería o accesos ilegales a las autopistas para emboscar a las unidades.
*DEBATE