Las olas de estas playas presentan concentraciones de material fecal nocivas para la salud.
La Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, dio a conocer los resultados de los estudios realizados al agua de mar en los 17 estados con playa en el país, esto como parte del protocolo sanitario que se realiza periódicamente para garantizar la seguridad de los bañistas.
Si dentro de tus planes para vacacionar esta Semana Santa se encuentra un destino próximo a la costa mexicana, te aconsejamos prestar cuidado a la siguiente información.
La Cofepris llevó a cabo un riguroso análisis de la calidad del agua de mar en 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos de 17 entidades federativas costeras y estos fueron los resultados.
Cofepris pone en marcha el programa Playas Limpias 2025
El análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo. La interpretación de los resultados obtenidos indica que 283 playas (98 por ciento) cumplen con los parámetros establecidos por la OMS para uso recreativo.
No obstante, seis playas exceden el límite de 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, por lo que fueron catalogadas como no aptas.
¿Cuáles son las playas no aptas para vacacionar?
Los sitios que rebasaron los criterios de calidad y que pueden implicar un riesgo a la población son las siguientes:
Baja California
- Rosarito: Playa de Rosarito.
- Rosarito: Playa de Rosarito I.
- Tijuana: Playa de Tijuana.
- Tijuana: Playa de Tijuana I.
Guerrero:
- Acapulco: Playa Icacos.
Nayarit:
- Bahía de Banderas: Playa Sayulita.
¿Por qué Cofepris advierte sobre playas contaminadas?
De acuerdo con la Cofepris, estos niveles elevados de contaminación pueden deberse a diversos factores como:
- Drenajes pluviales
- Descargas de aguas residuales (aunque sean tratadas)
- Asentamientos irregulares cercanos
- Actividades informales de comercio
- Fileteo de pescado
- Alta afluencia de bañistas en temporada alta
- Falta de infraestructura sanitaria
*MARCA