Se eleva sequía a 89.5% del país y hay ALERTA por falta de lluvias

0
31

La prolongada tercera onda de calor, que azotó al territorio nacional, desde el 20 de mayo hasta el 4 de junio, provocó que, en la última quincena, la superficie del país afectada por la falta de lluvias y escurrimientos pasará de 85.58 por ciento a 89.58 por ciento, de acuerdo al Monitor de Sequía de México.

El reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con fecha al 31 de mayo de 2024, establece que sólo el 10.42 por ciento de la República Mexicana se encuentra libre de impactos, en las cuatro categorías existentes: anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3), y sequía excepcional (D4).

La actual situación contrasta con lo que se tenía en estas mismas fechas en 2023, con 38.40 por ciento sin afectaciones; 22.32 por ciento en 2022; 19.53 por ciento en 2021 y un sobresaliente 68.02 por ciento en 2020.

El SMN, destacó que la tercera onda de calor de la temporada, propició tiempo estable de caluroso a muy caluroso y escasez de lluvia en la mayor parte del país. «Persistiendo la sequía excepcional en el noroeste y centro del territorio nacional e incrementando la sequía de severa (D2) a extrema (D3) en zonas puntuales de Oaxaca, sur de Veracruz y Tabasco, así como de sequía moderada (D1) a severa (D2) en Chiapas y de áreas anormalmente secas (D0) en Quintana Roo», puntualizó.

El informe indica que 13.70 por ciento de la superficie de la República Mexicana se encuentra anormalmente seca (D0), 18.08 por ciento tiene sequía moderada (D1), 23.11 por ciento con sequía severa (D2), 21.07 por ciento con sequía extrema (D3) y 13.70 por ciento con sequía excepcional (D4).

Las entidades del país con el 100 por ciento de sus municipios o alcaldías con algún grado de sequía pasó de 13 a 14: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

El 89.5% del territorio mexicano está afectado por la sequía debido a la falta de lluvias

El estado con mayor sequía excepcional, la peor de todas, es Hidalgo con 53 municipios impactados; seguido por San Luis Potosí y Chihuahua con 42 municipios cada uno; posteriormente se encuentran Veracruz con 37 municipios y Puebla con 21 municipios.

Sequía en México. Comparación con años anteriores

La situación actual contrasta notablemente con los años anteriores:

  • 2023: 38.40% sin afectaciones
  • 2022: 22.32% sin afectaciones
  • 2021: 19.53% sin afectaciones
  • 2020: 68.02% sin afectaciones

Estadísticas de Sequía

  • 13.70% de la superficie de la República Mexicana está anormalmente seca (D0)
  • 18.08% presenta sequía moderada (D1)
  • 23.11% tiene sequía severa (D2)
  • 21.07% está en sequía extrema (D3)
  • 13.70% sufre de sequía excepcional (D4)

Estados más afectados

Los estados con el 100% de sus municipios o alcaldías afectados por algún grado de sequía han aumentado de 13 a 14, incluyendo:

  • Aguascalientes
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Durango
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Morelos
  • Nayarit
  • Querétaro
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Tlaxcala

Municipios con Mayor Sequía Excepcional

El estado de Hidalgo encabeza la lista con 53 municipios impactados por sequía excepcional, seguido de:

  • San Luis Potosí: 42 municipios
  • Chihuahua: 42 municipios
  • Veracruz: 37 municipios
  • Puebla: 21 municipios

*EXCELSIOR