Salud presume disminución de casos de influenza y Covid-19 por estrategia de vacunación; advierte por casos de gripe

0
34

El doctor David Kershenobich celebró que enfermedades respiratorias vayan a la baja tras aplicación de vacunas

 

La mañana de este martes 18 de febrero, la Secretaría de Salud informó desde Palacio Nacional que, cada año durante estas fechas, la población padece enfermedades respiratorias que son causa de mortalidad y morbilidad; sin embargo, a la vez remarcó que gracias a la estrategia de vacunación contra influenza y Covid-19, los casos se mantienen a la baja.

Durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, el Doctor David Kershenobich Stalnikowitz, quien funge como titular de la dependencia federal, reconoció que en las últimas semanas se han presentado casos de las enfermedades respiratorias antes mencionadas, al tiempo de casos de mortalidad que calificó como “importantes”.

Por lo anterior, hizo énfasis en que la estrategia que el Gobierno de México ha puesto en marcha tiene que ver con las acciones a modo de evitar que los decesos se registren, a la vez de que sea la misma población la que identifique los síntomas y con ello, actuar de manera temprana.

“La estrategia que se siguió en prevención por instrucciones de la presidenta Sheinbaum fue empezar l a vacunación contra influenza y contra Covid-19 a las dos semanas de haber iniciado esta administración forma temprana en el mes de octubre”, dijo.

Ante los representantes de la prensa que se dan cita en Palacio Nacional, el director de la Secretaría de salud informó que a la fecha, se han aplicado 29 millones 987 mil 653 dosis de vacunas en todo el sector, obteniendo con ello un avance del 83.27% de la población inmunizada contra enfermedades respiratorias.

“La vacunación de este año es con vacuna que se fabricó en México y que cubre todos los estándares internacionales descritos”, celebró el funcionario.

Casos de influenza en México bajan

Bajo esa tónica, Kershenobich Stalnikowitz presentó una comparativa de casos de influenza en México registrados en la misma fecha, pero en diferentes periodos, siendo el de la presidenta Claudia Sheinbaum el que muestra una tendencia a la baja que ha permitido a la población no poder en riesgo su salud.

“Se ha logrado disminuir los casos de influenza en el país”, dijo.

Vacunación por Covid-19 es menor

Al dar un reporte detallado sobre las enfermedades respiratorias en el país, el titular de la Secretaría de Salud dio a conocer que a la fecha se han aplicado 5 millones 730 mil 834 dosis, lo que permite un avance del 83.27 por ciento de la población inmunizada.

Al hacer la comparativa sobre influenza estacionaria, el funcionario de gobierno remarcó que las dosis son menores debido a que la misma población ha presentado menos contagios, los cuales podrían deberse a la inmunidad en aquellos que, durante la crisis sanitaria fueron diagnosticados con el virus.

Al respecto, se resaltó que durante el periodo 2021-2022 los casos eran 295 mil 268 contagios, mientras que al momento, se han contabilizado sólo tres mil 65 pacientes con esta enfermedad.

“Casi el 1% de lo que padecimos en la pandemia que tuvimos de Covid y eso se ha logrado entre la vacunación, la inmunidad por daño y el mismo cambio climático”, reiteró el funcionario.

Secretaría de Salud advierte por aumento de gripe

Actualmente la población mexicana ha manifestado un aumento de casos relacionados con resfriado común, por lo que se advirtió desde Palacio Nacional que el diferenciar los registros de influenza estacionaria, Covid-19 y dicha enfermedad es un tema relevante ya que se busca remarcar que no son las mismas patologías y, por ende, no hay riesgo de mortalidad; sin embargo, si se pidió identificar los síntomas para actuar de manera temprana.

“Todos tienen malestar general, tienen cefalea y uno entra en la duda de decir ‘¿Estaré teniendo Covid? ¿Estaré teniendo influenza o tengo un resfriado común?‘. De los datos que tenemos, los pacientes que tiene Covid generalmente tienen fiebre y tienen poco dolor de garganta y poco catarro y congestión nasal. Tienen las manifestaciones generales de gripe; en cambio, el que tiene mayor fiebre, dolor de garganta, catarro y congestión nasal, las tres cosas, es el paciente que tiene influenza y el que tiene resfriado común también tiene dolor de garganta en menor cantidad, catarro, pero pocas veces tiene fiebre”, aclaró el secretario de Salud.

A modo de remate, se especificó en qué casos es que se debe pedir una prueba para detectar si se es portador de Covid-19, influenza o solo se trata de un resfriado común, ésta última enfermedad cuenta con un tratamiento de solo cinco días y se puede combatir con paracetamol e ibuprofeno, mas no con aspirinas, pues pueden desencadenar cuadros hemorrágicos.

Secretaría de Salud a la vez, recordó que no es recomendable el uso de jarabes o pastillas que cuenten con codeína para suprimir la tos; esteroides o antibióticos a menos que se cuente con la sospecha de otitis o sinusitis.

 

*INFOBAE