El presidente ruso, Vladimir Putin, defendió este lunes durante su intervención ante un foro empresarial celebrado en el Kremlin la necesidad de “estrangular” a las empresas occidentales que tienen aún presencia en Rusia.
Fragilidad económica y militar
Por otra parte, las crecientespresiones económicas y militares podrían ser el factor que finalmente lleve a Moscú a la mesa de negociaciones con Ucrania, según un análisis reciente. Aunque Rusia ha mostrado poco interés en entablar conversaciones de paz, las dificultades internas, como la escasez de suministros militares y las sanciones sobre exportaciones clave como el petróleo, podrían forzar un cambio de postura.
CNBC informó que Moscú podría estar planeando una nueva ofensiva de verano en Ucrania para consolidar sus ganancias territoriales en el sur y el este del país, lo que le daría más influencia en futuras negociaciones.
El analista Jack Watling, del Instituto Real de Servicios Unidos (RUSI) en Londres, señaló que aunque Rusia busca intensificar sus operaciones ofensivas para aumentar la presión durante las negociaciones, esta presión no puede mantenerse indefinidamente.
Los arsenales de equipos militares de la era soviética, como tanques y vehículos de combate de infantería, se están agotando, lo que significa que la capacidad de Rusia para reemplazar pérdidas dependerá completamente de su producción actual.
Además, aunque Rusia podría sostener su enfoque actual de reclutamiento durante dos temporadas de campaña más, las operaciones ofensivas adicionales hasta 2026 requerirían una movilización forzada, lo cual es políticamente y económicamente desafiante.
El sábado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó que Rusia solo se verá obligada a cesar el fuego si se imponen más sanciones internacionales, luego de una de las noches más intensas de ataques aéreos desde el inicio de la guerra.
En un mensaje publicado en X, el mandatario ucraniano sostuvo que “solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego” y remarcó que “la causa de que la guerra se alargue está en Moscú”.
China provee a Rusia componentes esenciales
El domingo, el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania reveló que su país posee evidencia contundente de que el régimen de China está proporcionando material esencial para la guerra de agresión rusa, incluyendo componentes electrónicos críticos para drones, maquinaria especializada y productos químicos militares.
Oleg Ivashchenko, director del servicio de inteligencia exterior ucraniano, declaró en una entrevista con la agencia estatal Ukrinform que las autoridades de Kiev han documentado un flujo constante de suministros chinos hacia Rusia, a pesar de las afirmaciones públicas de Beijing sobre su supuesta neutralidad en el conflicto.
“Tenemos información de que China facilita maquinaria, productos químicos especiales, pólvora y componentes especialmente diseñados para usos militares”, señaló Ivashchenko durante la entrevista publicada este domingo.
El funcionario de inteligencia añadió que su servicio ha “verificado datos de 20 plantas rusas” donde se utilizan estos materiales de origen chino para la producción de armamento y equipos militares utilizados en la invasión de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.
*INFOBAE