Luis Manuel González García, director del Colegio Preparatorio de Xalapa, lleva 32 años de experiencia como educador, logró que la institución sea un referente nacional, nunca antes había enfrentado señalamientos de ningún tipo y ahora podría ser separado del cargo por las acusaciones de una madre de familia sobre el presunto acoso sexual que él ejerció contra su hija, lo que no ha sido comprobado por las autoridades.
Este miércoles 18 de junio se cumplieron los diez días de la ausencia del Director en el plantel para que la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dé a conocer si el académico permanecerá en el cargo durante otro periodo de cuatro años.
Alumnas, alumnos y padres de familia salieron a las calles en días pasados para manifestarse y exigir a las autoridades estatales que González García siga al frente de la preparatoria Juárez, debido a su buen desempeño como Director.
Luis Manuel enfrenta una queja administrativa interpuesta por una madre de familia, pero se espera que este miércoles se emita una resolución sobre el caso. Él defiende su labor educativa y mencionó que ha sido objeto de una campaña de desinformación, destacando que no hay carpeta de investigación relacionada con el delito acoso sexual, como se ha afirmado.
“Se dijo a los medios, por ejemplo, que había una carpeta de investigación sobre acoso sexual. El día de ayer tuvimos acceso a esa carpeta en la fiscalía correspondiente con nuestro equipo jurídico y nos dimos cuenta que no es así. No existe una carpeta de investigación sobre acoso sexual, no existe una carpeta de investigación sobre ningún delito que tenga que ver con temas sexuales, pero ha sido algo que se ha manejado de manera insistente y que definitivamente ha dañado mucho mi imagen, la imagen del propio colegio y que no ha ayudado a entender y resolver la situación”, expresó.
LOGROS ACADÉMICOS
En entrevista exclusiva para Crónica de Xalapa, enfatizó que uno de los principales logros de la escuela es que el 80 por ciento de sus egresados logran ingresar a la Universidad Veracruzana (UV).
“Somos una de las escuelas que tiene el más alto porcentaje de ingreso, el promedio de las demás preparatorias públicas en la región ronda los 42 o 43 por ciento (de ingreso a la UV), entonces da idea de los buenos resultados que tenemos”.
El Director de la prepa Juárez aclaró que llegó a este cargo, a través de un concurso público, donde obtuvo el primer lugar estatal. Además, en su labor promueve un enfoque para la innovación educativa y el bienestar socioemocional de los alumnos.
En la actualidad, las alumnas del Colegio Preparatorio de Xalapa, que conforman la selección de voleibol, participan en un certamen nacional, por primera ocasión en décadas.
“Una escuela pública de DGB (Dirección General de Bachillerato) representa Veracruz en el nacional de voleibol, ha sido resultado de un proyecto que tenemos, disponemos de una tarjeta rosa que permite que las mujeres puedan vivir de manera más cómoda los días difíciles de menstruación, porque de hecho el programa se llama menstruación digna y les permite ausentarse de clases si tienen un día muy incómodo. Es un proyecto único en el país, la celebración del 8M en la escuela es una de las celebraciones más importantes de todo nuestro ciclo escolar”, refirió el Director.
González García asumió la Dirección de la escuela no por “dedazo” ni imposiciones. Hace unos meses, participó en el proceso para la prórroga y obtuvo un puntaje alto, se requería 70 por ciento y sacó 94.
“Entonces en este periodo cuando nos dan los resultados bueno pues coincide también con que de repente hay esta situación de señalamiento que ha hecho pues que por unos días no pueda estar operando en la escuela”.
ACADÉMICO Y JUDOKA
El Director de la prepa Juárez tiene 53 años, es padre y abuelo, y tiene hobbies como el judo, la carpintería y la construcción de legos. Comenzó a entrenar judo a los 28 años. Su principal enfoque para mejorar la escuela es adaptar la educación a las necesidades de los estudiantes, priorizando la parte socioemocional y la educación de excelencia.
Ha realizado logros significativos, como recuperar un piano, valorado en 4 millones de pesos, para la escuela y promover una buena relación con padres de familia.
El director defendió que en su escuela no se han realizado actividades indebidas y que el ambiente es de respeto y cariño hacia los estudiantes, enfatizando la importancia de un trato afectuoso y cercano en la educación.