El presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Fernando Arana Watty, expuso que los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump generan entre el gremio una incertidumbre y preocupación, derivado al impacto que podría tener en el estado de Veracruz.
Expuso que esas medidas comerciales provocan también el freno del crecimiento económico del país.
“Hemos visto los embates del presidente de Estados Unidos, realmente presionando a México con el tema arancelario, aunque se pospuso un mes. Bueno, pues seguimos con esta incertidumbre y presión, y la misma incertidumbre ha hecho que pues el peso se vaya depreciando, se frenen las inversiones, y esto ocasiona, bueno, que la economía de México pues no crezca”.
Detalló que Veracruz y el país en general dependen de los países de Norteamérica, tanto de Estados Unidos como de Canadá, por lo que es necesario que los gobiernos busquen un diálogo para llegar a un acuerdo.
“Nosotros vemos que, para empezar, los tres países de América del Norte somos socios, debemos tratarnos como socios, y más bien buscando acuerdos y no presionándonos con estos temas, porque los que acaban pagando realmente es la población. Nosotros, como mexicanos, y en este caso veracruzanos, somos un país, un estado exportador, un país exportador, tenemos el 80% de la exportación de México hacia Estados Unidos, por lo tanto dependemos de este mercado del norte”.
Agregó que se espera que la presidencia de la República tenga la capacidad para dar solución, dialogar y llegar a un consenso, en el que se cuide la economía de todo el país .