l dólar siempre ha sido una de las monedas más fuertes a nivel mundial y esta semana, desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso una nueva ley arancelaria la economía ha sentido el impacto. En todo el mundo existen grandes variaciones en las finanzas al igual que preocupaciones por parte de algunos gobiernos.
Desde el miércoles 2 de abril, la medida del Gobierno de Estados Unidos ha ido robusteciendo la fortaleza del dólar por sobre otras monedas internacionales. En este marco, aunque gobiernos como el de la presidenta Claudia Sheinbaum han alcanzado positivas negociaciones con Trump, las divisas locales no han escapado al golpe verde.
El dólar pesa sobre México
La mirada del mundo está puesta en los mercados internacionales y en las variaciones del dólar con respecto a las monedas de cada país. En México, la economía también siente el impacto de la nueva ley arancelaria norteamericana y este sábado 5 de abril muestra algunas variaciones con respecto a días precedentes.
La depreciación del peso mexicano ante el dólar era algo esperable y es lo que viene sucediendo. No solo las medidas económicas de Estados Unidos influyen en este proceso, sino que las medidas adoptadas por China como respuesta a Trump y el presente económico global tiene su injerencia en el valor de la divisa de México.
¿A cuánto cotiza el dólar en México?
Los datos de este sábado precisan que el dólar se acerca a los 21 pesos mexicanos por cada unidad. Esto se puede discriminar en torno a la cotización a la venta en la que el dólar se cotiza a 20.4441 pesos mexicanos, de acuerdo con información difundida por Bloomberg. Por lo tanto, el incremento reflejado es del 0.50-2.53 por ciento.
En cuanto a la compra, el valor del dólar se ubica en 19.50 pesos mexicanos, según refleja el Banco Azteca. En esta misma línea BBVA cotizaba a la moneda norteamericana a 19.41 y Banamex lo hacía a 19.8400.
Esta cotización muestra algunas variaciones según la casa de cambio o institución financiera que se consulte. De todos modos, en todos los casos se muestran en alza y siempre de una manera proporcional a cómo varía la cotización del dólar para la venta.
*REPORTE ÍNDIGO