“Pocas”, las agresiones a periodistas: Sánchez Macías

0
344

POR FADIA MORENO/EXCLUSIVA

 

El diputado y  secretario de la comisión deAtención y Protección de Periodistas, Eduardo Sánchez Macías, dijo que “son pocas las agresiones” a los reporteros en Veracruz, particularmente por la clase política y los comandos policiacos.

Explicó que como parte legislativa no pueden castigar las agresiones porque su cometido es vigilar la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp) que esta cumpla con sus funciones y dar seguimiento a cada una de las situaciones.

“Nosotros como legislatura estamos atentos a que se cumpla las funciones de la comisión estatal, estamos atentos a que se canalicen, en el momento en que no se atiendan sus demandas, las personas acuden a nosotros para ver que se cumplan los hechos”.

En días pasados en Poza Rica, el reportero del periódico De Frente, Macario Agustín García, acusó ante el Ministerio Público, al ex dirigente de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y diputado federal Gaudencio Hernández Burgos por amenazarlo de muerte.

También el comunicador, Ernesto Granados Hernández, de la fuente policiaca del Diario de Acayucan, agredido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública cuando cubría la detención de dos encapuchados, Granados denunció penalmente a los policías por lesiones, amenazas y el robo de su cámara fotográfica.

Hace un mes un comando armando baleó la casa del reportero Ignacio Domínguez mientras dormía, además de dejar en la puerta de entrada, una cabeza de cerdo con un mensaje intimidatorio.

Otro caso, fue el de la reportera de la fuente del gobernador, Hylcia Trujano Hinojosa quien fue apuñalada cuando un sujeto entraba por la parte trasera de su casa, aunque esta descartó que el atraco tuviera relación con su profesión, está sufrió heridas de gravedad.

No obstante, el legislador manifestó que no se puede generalizar porque son escasos los ataques de políticos a periodistas, por lo que como comisión, no podrían exhortarlos porque no todos se comportan igual, “si hubiera muchos casos continuos sí, pero es una situación de los últimos años”.

Explicó que su comisión recibió la información correspondiente a los casos de Acayucan y Poza Rica, los cuales, la Ceapp está asesorando y dando seguimiento.