El diputado local y presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, José Reveriano Marín Hernández, expuso que con la finalidad de evitar los malos hábitos, así como hacer frente a la obesidad infantil y la diabetes, desde este mes de marzo se prohíbe la venta de “comida chatarra” en planteles educativos del país, incluido Veracruz.
Consideró que es necesario lograr resultados de manera coordinada entre padres de familia, autoridades educativas y los comerciantes que participan en esta iniciativa.
En entrevista, puntualizó que esta medida planteada desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca generar las condiciones en beneficio de la salud de las niñas, niños y jóvenes.
Refirió que para promover una alimentación saludable padres de familia deben sumarse y evitar la compra de comida que no es saludable, además de que las autoridades deberán plantear las acciones que faciliten esta estrategia y los vendedores que varíen su oferta con alimentos saludables.
“A todos los implicados, vendedores, directivos, padres de familia, autoridades para que nos involucremos y ayudemos todos a cambiar los hábitos alimenticios en favor de la salud. Tenemos que transitar todos, que busquen la variación también ellos, no es con afán de afectar, sino se trata de tener algo como es la salud, cambiar hábitos, que nos adaptemos todos”.
El Legislador puntualizó que el gremio que representa apoya y se suma a esta medida, que busca en todo momento preservar el bien común de la salud de los menores estudiantes.
“Los niños tienen que crecer con la idea de cuidarse, estos alimentos azucarados, con grasas saturadas, se deben eliminar de las escuelas, porque después de adultos es más complicado cambiar los hábitos alimenticios. Cualquier interés no puede estar por encima de la salud de las niñas y niños”, remató.