La reunión entre la gobernadora Rocío Nahle García y colectivos de familiares de personas desaparecidas en Veracruz debe ser tomada como un hecho excepcional, en la que se tiene una buena expectativa, expuso el coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, Alan García Campo.
Expresó que el objetivo es que se materialicen acuerdos concretos y puntuales en favor de los familiares de desaparecidos, además de que se apuntale una política pública tendiente a prevenir las desapariciones, y favorecer la escucha y el entendimiento de las familias.
En entrevista previa a la reunión, indicó que es positivo que la gobernadora se reúna de manera temprana con los integrantes de los colectivos; aunque esto será positivo si realmente se concreta una agenda y un método de trabajo.
“Es algo excepcional realmente, que una autoridad al más alto nivel se reúna tempranamente con integrantes de los distintos colectivos del estado».
En ese sentido, comentó que están comprometidos en materializar un resultado óptimo y que sea quien marque una agenda en las próximos seis años en favor de las personas en búsqueda.
Comentó que no hay duda que no se ha hecho lo suficiente para regresar a las familias que están desaparecidas y prevenir nuevos casos de desaparición, así como garantizar que no haya impunidad en todas las violaciones graves que se cometieron o evitar la revictimización.
«Para mí esta reunión sería positiva si se concretizan dos elementos, una agenda de trabajo y un método para cumplirlo».
Expuso que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU ofrece asistencia y acompañamiento técnico, en donde ahora el Comité contra la Desaparición Forzada visitó Veracruz en el marco de su primera visita oficial.
“Tenemos la esperanza y por eso estamos aquí, si no tuviéramos la esperanza, créanme que estaríamos en otro espacio. Mañana es el Día Internacional de los Derechos Humanos y tenemos claramente una expectativa favorable de esta reunión”.