Ofensivo el aumento al presupuesto del IEV

0
290

POR FADIA MORENO/EXCLUSIVA

 

*Exceso, el  aumento del presupuesto por no ser un año no electoral, dice diputado del PAN *Es dinero que va a parar a los bolsillos de los consejeros y no a la organización de las elecciones

 

El diputado del PAN Víctor Román Jiménez, calificó como un exceso el  aumento del presupuesto solicitado por  el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), luego de que la consejera  presidenta Carolina Viveros García, demandara incremento  en un año no electoral.

Es decir, de aprobarse, la disponibilidad para el Instituto subiría de 160 millones de pesos a  alrededor de 380 millones de pesos, cantidad que sensitivamente se aplica en salarios de consejeros, prerrogativas, la burocracia del IEV y gastos no asociados con la organización de elecciones.

La inamovible presidenta había advertido que se prorrogaría su estadía detrás del instituto hasta que se lance una nueva convocatoria, mientras tanto, sin saber si permanecerá en el cargo, Viveros García pidió que el  recurso del IEV incrementara hasta un 65 por ciento de lo que se cuenta hasta el momento.

El legislador, expresó que la burocracia del IEV le ha costado caro los veracruzanos además que con sus peticiones la consejera “ofende a los ciudadanos”.

Advirtió que entre los cambios del INE se dijo reducirán los costos, pero en cambio a la institución veracruzana la tendencia es en sentido contrario, toda vez que en los procesos –cuestionados por la oposición por la manera en que han sido conducidos por Viveros- que le ha correspondido llevar a la actual administración del Instituto, desde el 2001 a la fecha ha trabajado dentro del IEV y en sus años de presidenta ha dispuesto de más de dos mil 559 millones de pesos.

Por ello. el legislador consideró ofensivo para los veracruzanos, dadas las circunstancias y dificultades financieras por las que atraviesa la población en general, que Viveros García insista en ejercer un gasto a todas luces desproporcionado  aunque esa solicitud todavía tendrá que ser analizada en el Congreso, precisó.