Muchos habitantes del Coyolillo han emigrado a Estados Unidos desde muy jóvenes

0
31

 

Actopan, Ver.- Entre varios cerros, en una de las partes más altas del municipio de Actopan, se encuentra Coyolillo, una localidad fundada por afromestizos que fueron esclavos en las haciendas de la zona.

La siembra del maíz, caña, chayote y en general la agricultura ha sido su principal actividad económica. Entre sus empinadas calles destacan varias casas con fachadas al estilo americano. Para construirlas, los hombres de esta localidad emigraron desde muy chicos a Estados Unidos. Sólo así pudieron enviar dinero para mejorar la economía de sus familias.

“Muchos se han ido desde 15 años o de 20 años. Algunos ya tienen más de 20 años allá. Ahorita se han ido, pero poca gente, porque ya está más peligroso y pues sí, la verdad les cobran mucho. Tengo familiares, tengo primos, hermanos y mi esposo”, relató María Vianey Méndez Carreto.

“Aquí es nada más para sobrevivir la vida un poquito, ya de ahí la gente quiere otro poquito más y por lo mismo la gente agarra y se van para Estados Unidos. Tengo unos hijos allá… la gente nueva ya no quiere trabajar aquí. Se van para allá y ya no quieren venir”, comentó Roque Acosta Zaragoza.

“Se van por el río Bravo y hasta se han ahogado ahí y unos se ruedan cuando se van y las espinas; se van a sufrir. Mis hijos se fueron uno de 15 y otro de 16. Esperamos que lleguen con bien algún día que vengan”, señaló Luisa Domínguez Zaragoza.

Las detenciones y deportaciones de inmigrantes emprendida por el presidente Donald Trump, preocupa a las madres, esposas, hermanas, hijas y familiares en general de quienes se encuentran en varias ciudades de aquel país, aunque hasta ahora no ha regresado por esta política ninguna de las personas que de una u otra forma lograron cruzar por la frontera de México.

“Nos preocupa porque decían que los iban a deportar a todos. La verdad, ahorita andan con miedo algunos, porque dicen que si los ve la migra, los va a regresar. Aquí en Coyolillo, ahorita no, pero de otros lugares dicen que sí, que han agarrado a varias personas. Hay bastante gente, entre muchachos y personas de 30 años en adelante. La mayoría hombres, pero también se han ido mujeres, con todo y niños se las han llevado”, aseveró María Vianey Méndez Carreto.

“Para hacer su casita se van y para comprar las cosas de sus casas, pero a ver, ese señor Trump ya los está echando y eso no lo debe de hacer porque ellos quieren ganar para sus hijos y para amueblar su casita”, agregó Luisa Domínguez Zaragoza.

Coyolillo cuenta con alrededor de tres mil habitantes, aunque no hay un número exacto de cuántas personas han emigrado a Estados Unidos, en la mayoría de familias hay personas, hombres y algunas mujeres que incluso cruzaron con sus hijos, que se encuentran en aquel país realizando diferentes oficios, quienes deben moverse con cautela ante el riesgo de las deportaciones. Sus familias cuidan a hijos y nietos con la esperanza de verlos de nuevo, pero a la vez de que puedan permanecer el mayor tiempo en aquel país para que sigan enviando dinero y para el sustento de quienes viven en este pueblo.

 

*MÁSNOTICIAS