‘Michis’ alteran ecosistemas en Xalapa al cazar fauna nativa

0
43

 

Xalapa, Ver.- Reptiles, aves, insectos y otros mamíferos son las principales presas de los gatos en zonas urbanas.

Si bien, los felinos siguen su instinto y cazan, aunque no tengan la necesidad de alimentarse de otros animales, esto impacta en la fauna silvestre y puede exponerlos a contraer enfermedades.

De acuerdo a un estudio iniciado desde el 2015 por el Instituto de Investigaciones Forestales (Inifor) realizado en Xalapa, los perros y gatos llegan a las áreas naturales cuando salen de las casas de sus dueños y llegan a recorrer grandes distancias.

“Los gatos pueden impactar a muchas especies silvestres, especialmente aves, mamíferos y reptiles, anfibios invertebrados, de los cuales han sido 64 especies, propias de este lugar, muy poquitos ratones y palomas. Lo que más han estado cazando, lo que hemos visto han sido lagartijas, éstas regulan a nivel del suelo, las piedras por las mañanas, entonces los gatos al tener actividad crepuscular principalmente, es cuando tienen la facilidad de capturarlas, pero no es la única, una gran cantidad de aves, por ejemplo: colibríes, tecolotes, gorriones, incluso también murciélagos”, comentó Isaac Mella Méndez, colaborador Inifor.

Para continuar con este estudio y concientizar sobre el cuidado de los gatos domésticos, el Inifor convoca a la población de esta capital a participar en el monitoreo de los gatos domésticos para conocer cuáles son sus presas y desplazamientos.

“Tratamos de llegar a la gente que tiene gatos, dueña de gatos y que sepa particularmente que su gato es depredador, que lleva presas a su casa. Lo hacemos con una estrategia de colaboración, para tratar de contar con gente dueña de gatos, pero sobre todo en toda la ciudad. Ya tenemos datos de qué es lo que están matando los gatos en la ciudad de Xalapa, dónde los matan, ya sabemos cuánto se mueven los gatos, hemos hecho estudios donde se les colocaron geoposicionadores que seguían en tiempo real”, dijo Rafael Flores Peredo, director de Inifor.

Los científicos colocan a los gatos domésticos collares anti-depredación de fauna silvestre, que con sus colores advierten a sus presas para advertirles el riesgo de ser depredados.

“Funciona brillando en la oscuridad, esto va a hacer que pueda ser percibido por otros animales con mayor visión nocturna. También se van a implementar cámaras de videograbación, esto para conocer las especies que están capturando estos gatos, el impacto real que están teniendo y los factores para regular esta conducta. El monitoreo va a realizarse de marzo a agosto, en un periodo de seis meses”, informó Perla Lucero Pozos García, colaborador Inifor.

La recomendación es evitar que nuestros gatos salgan de sus hogares y dotarles de estímulos o juguetes para saciar sus necesidades de caza.

La convocatoria para participar en este proyecto científico está abierta, los dueños de los gatitos pueden contactar a los investigadores a través del Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad Veracruzana, ubicado en el parque El Haya, en Xalapa y a través de su página de Facebook.

 

*MÁSNOTICIAS