Metapneumovirus humano no será nueva pandemia: especialista

0
22

 

Ante contagios de metapneumovirus humano en el país, expertos aseguraron que no es una antesala de una nueva pandemia.

El doctor Alejandro Macías, infectólogo y ex comisionado nacional para el control de la influenza H1N1 en 2009, aclaró que el HMPV no es nuevo, pues ha existido durante siglos.

Detalló que es una infección vírica del aparato respiratorio común, y puede complicarse en grupos de riesgo.

“Es un virus catarral generalmente, ahora como cualquier virus se puede complicar en personas demasiado jóvenes, menos de cinco, mayores de 60 años, gente crónica (…) No es un virus nuevo”.

De acuerdo con información de la Asociación Americana de Pulmones, el metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio común que causa una infección en las vías respiratorias superiores similares a un resfriado. Asimismo, es una enfermedad estacional que suele presentarse en invierno, similar al virus sincicial.

Especialistas indican que se puede presentar en cualquier persona, aunque es más común en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas suelen incluir tos, escurrimiento y congestión nasal, dolor de garganta y fiebre.

Cabe destacar que la mayoría de las infecciones por el metapneumovirus humano duran de dos a cinco días. El tratamiento consiste en medicamentos para aliviar los síntomas, como pueden ser descongestionantes, así como aquellos dedicados a controlar el dolor y la fiebre. Estos deberán ser recetados por un médico tras una examinación para descartar otras enfermedades.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el virus fue identificado por primera vez en 2001 y ha circulado por la población humana por un largo tiempo. De igual forma, la OMS ha detallado que hasta este momento no se han recibido informes de parte de China que indiquen de un aumento de enfermedades respiratorias, desmintiendo los rumores de un posible estado de emergencia.