Más de 20 estados tendrán temperaturas extremas de hasta 45 grados por la canícula

0
31

La canícula afectará más de 20 estados en México, pues se prevén temperaturas de entre 35 y 45 grados

 

Se acerca la temporada más calurosa del año, el verano y con él llega la canícula, un efecto climático que se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación. La canícula de 2025 en México se prevé especialmente intensa, afectando a diversas regiones del país.

Este 2025 se espera que la canícula inicie el 3 de julio y finalice después del día 15, pero se podría extender hasta los primeros días de agosto, por lo que las autoridades están alertando a la población sobre los efectos que podría tener para la salud de las personas que se expongan al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando la sensación térmica es mayor.

La Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por este fenómeno.

De acuerdo con la información que dio a conocer el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) los estados que serán más afectados por la canícula este 2025 son los siguientes donde las temperaturas oscilarán entre 35 y 45 grados, sin embargo podría tenerse una sensación térmica mayor.

  1. Baja California
  2. Baja California Sur
  3. Campeche
  4. Colima
  5. Chiapas
  6. Estado de México
  7. Guanajuato
  8. Guerrero
  9. Hidalgo
  10. Jalisco
  11. Michoacán,
  12. Morelos
  13. Nuevo León
  14. Oaxaca
  15. Puebla
  16. Quintana Roo
  17. San Luis Potosí
  18. Tabasco
  19. Tamaulipas
  20. Tlaxcala
  21. Veracruz
  22. Yucatán

Recomendaciones para afrontar la canícula

Para mitigar los efectos del calor extremo durante la canícula, se recomienda a la población que siga estas medidas:

  • Hidratación constante: Beber abundante agua, incluso si no se tiene sed.
  • Evitar la exposición al sol: Limitar las actividades al aire libre entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Uso de ropa adecuada: Vestir prendas ligeras, de colores claros y de materiales transpirables.
  • Protección solar: Aplicar protector solar con un factor de protección adecuado y utilizar sombreros o sombrillas.
  • Ventilación del hogar: Mantener las ventanas abiertas en las horas más frescas y utilizar ventiladores o aires acondicionados si están disponibles.
  • Atención a grupos vulnerables: Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

 

*EL HERALDO DE MÉXICO