Marchan por normalistas desaparecidos

0
346

POR DAVID ARCOS/CRÓNICA

Una mancha negra pintó las calles y avenidas xalapeñas. Una vestimenta oscura, flores y moños blancos portaron estudiantes, ambientalistas, activistas y miembros de la sociedad civil mientras marchaban en repudio a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

El punto de reunión: la explanada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rebsamen», donde profesores, administrativos, alumnos y hasta el director de la institución, Fidel Hernández Fernández, se sumaron a la convocatoria nacional que publicaron padres de familia de los desaparecidos en redes sociales.

Con pancartas donde se leía: «hay que alzar la voz, sola no llega a su propio destino», «el que no conoce su historia está condenado a repetirla» y «Gobierno represor, los normalistas estamos de luto», iniciaron el recorrido a las 16 horas con 25 minutos de manera pacífica.

Al contingente de aproximadamente 2 mil personas se unieron estudiantes de la Unidad Académica de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV), quienes tomaron sus instalaciones, con el mismo objetivo: exigir justicia y la aparición «con vida» de los normalistas de Guerrero.

Los anarquistas no podían ausentarse. Iniciaron el recorrido en la avenida Xalapa y al llegar a la avenida Manuel Ávila Camacho se dispersaron.

Los normalistas continuaron su camino sobre las calles Clavijero, Altamirano y Lucio, donde los encapuchados nuevamente se hicieron presentes y pintaron las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los vidrios de una farmacia.

La lluvia no fue un impedimento para realizar la movilización. Paraguas, bolsas de plástico e impermeables utilizaron los manifestantes para cubrirse de la misma.

Gotas de agua escurrían en sus rostros y las escupían al gritar: ojo por ojo, diente por diente, Gobierno asesino ¡la cuenta está pendiente!”, Gobierno fascista que mata normalistas”, Gobierno farsante que matas estudiantes”, “los policías no son trabajadores son el brazo armado de los opresores” y “no somos todos… ¡faltan los muertos!”.

Repudiaban que durante la madrugada del pasado 27 de septiembre, en Iguala, Guerrero, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, fueran presuntamente atacados por policías municipales y un grupo de pistoleros vestidos de civil.

“Fueron acribillados dos estudiantes, un menor de edad, el chofer de un autobús y una mujer que viajaba en un taxi. Más tarde fue encontrado el cuerpo de un normalista horriblemente masacrado, desollado del rostro y sin ojos. Un normalista más se encuentra en estado vegetativo en un hospital de Iguala”, expresaban en el trayecto, con su equipo de sonido montado en la batea de una camioneta.

Al frente del contingente permaneció el Director de la BENV, quien pidió la intervención instituciones internacionales para que se investigue el caso y se haga justicia.

A las 17 horas con 45 minutos arribaron al centro de la ciudad, donde recorrieron las calles Enríquez, Zaragoza, Primo Verdad y el Viaducto del Parque Benito Juárez.

En Plaza Sebastián Lerdo de Tejada colocaron todas las flores blancas como símbolo de solidaridad con los padres de los desaparecidos.

Aunque los granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) permanecieron dentro de Palacio de Gobierno, no actuaron.