Los nuevos diputados pluris que rendirán protesta en Veracruz

0
337

– Más del 50% de estos futuros legisladores solo cuenta con estudios de preparatoria, algunos con carrera trunca y otros más dicen tener licenciatura pero no especifican en qué escuela fue su formación académica.  

 

El próximo 5 de noviembre entra en funciones la nueva Cámara de Diputados locales en el Estado de Veracruz, es decir, la 67 legislatura, la cual estará integrada por 30 diputados de mayoría relativa y 20 de representación proporcional.  

Los 30 Legisladores de mayoría son aquellos que fueron elegidos por la ciudadanía. Su nombre apareció en la boleta y fueron marcados con el voto.  

Mientras que los de representación proporcional o plurinominales fueron elegidos por el pueblo pero conforme a los votos que obtuvo cada partido. Por ello, es que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo más escaños, dado al número de sufragios que obtuvieron en la elección del pasado 2 de junio.  

Lo anterior genera un efecto, pues llegan personas con la mínima preparación académica a las curules, afectando la productividad del Congreso.  

En el cambio que se dará en Veracruz próximamente, se puede observar y constatar que al menos una docena de ellos cuenta solo con estudios de preparatoria, algunos con carrera trunca y otros más dicen tener licenciatura pero no especifican en qué escuela fue su formación académica.  

¿Cuántas diputaciones plurinominales obtuvo cada partido? 

El partido de Movimiento de Regeneración Nacional obtuvo 9 plurinominales, mientras que sus aliados Partido del Trabajo (1) y Verde Ecologista de México (2). Al menos 5 de ellos solo cuentan con preparatoria y una carrera trunca. Otros más tienen historia priista y uno más es conocido por ser dirigente de partido.  

En cuanto al Partido Acción Nacional (PAN) sólo obtuvo cuatro curules, en donde uno de ellos va por tercera ocasión consecutiva. Uno llega de una familia que desde hace décadas ocupa puestos entre el padre, su hermano y cuñada, mientras que la otra es hija de un exfuncionario acusado de peculado y robo.  

Mientras que al Partido Revolucionario Institucional (PRI) llega Héctor Yunes Landa, cuya compañera, pese a su trayectoria, no cuenta ni con la licenciatura concluida.  

El partido Movimiento Ciudadano (MC) llegará con dos pluris, uno con trayectoria política y una joven mujer que ha crecido con base en su trabajo.  

¿Quiénes son los próximos diputados locales plurinominales?  

Ivonne Selene Duran López (Morena)  

Tiene estudios de licenciatura, es una joven de 26 años de edad, quien fue registrada por Morena como acción afirmativa y en su experiencia ha sido Brigadista Coordinadora Territorial (Cot). 

Astrid Sánchez Moguel (Morena)  

Cuenta con estudios de preparatoria, tiene 24 años de edad, fue registrada como acción afirmativa LGBTTTIQ+, y actualmente es presidenta y fundadora del Colectivo en Tlapacoyan, Veracruz. Colaboradora en la Asociación Civil Manos en Rosa, en Martínez de la Torre, Veracruz.  

José Reveriano Martínez Marín (Morena) es Licenciado en Educación Primaria egresado de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” y Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Veracruzana. Su carrera sindicalista inició en la Delegación D-I-47 con sede en Las Vigas de Ramírez, donde en diferentes periodos fue, secretario de Organización, Secretario de Trabajo y Conflictos, y Secretario General Delegacional. Forma parte del Comité Ejecutivo de la Sección 56 del SNTE, donde se ha desempeñado durante el periodo 2001-2004 como Secretario de Organización de la Región V con sede en Xalapa y posteriormente de 2004-2007 fue el titular de la Comisión Jurídica de la Sección 56 del SNTE, actualmente es el Secretario General de la agrupación magisterial.  

Victoria Gutiérrez Pérez (Morena)  

Cuenta con una licenciatura trunca (No se revela universidad ni carrera), se ha desempeñado como secretaria Técnica en la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados Federal (1997), y diputada Local en la 58 Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, llegó por el PRD y además es asesora en la Secretaría General del Congreso local (2020). 

Diego Castañeda Aburto (Morena) es Licenciado en Derecho, cuenta con una maestría en derecho notarial (sin publicar de la universidad egresada), fue Subsecretario de Gobierno Jurídico y de Asuntos Legislativos (2018-2021) Secretario Particular del Subsecretario General de Gobierno (2007-2008), Contralor Interno (2005-2007), Jefe del Departamento de Convenios y Normatividad (2005-2006), Director Jurídico en el Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo (2004-2005) y será diputado plurinominal de Morena.

Marlen Guadalupe Hernández Castillo (Morena) es licenciada en Ciencias Políticas, actual directora del DIF municipal de Misantla, hija del alcalde en funciones Javier Hernández Candanedo y sobrina del todavía diputado local Othón Hernández Candanedo y también fue Analista Administrativo en el Área de Justicia Penal y Derechos Humanos (lugar de desempeño no revelado).  

Omar Edmundo Blanco Martínez (Morena) cuenta con estudios de preparatoria (sin especificar institución educativa de egreso), es comercializador de café (cereza y pergamino) (15 años), Participante activo en Morena, es actualmente diputado plurinominal con acción afirmativa de discapacidad y cuenta con 34 años de edad.  

Valeria Méndez Moctezuma (Morena) es una joven registrada como acción afirmativa, con 20 años, y dentro de su trayectoria se revela que es afiliada al partido Morena. Integrante de brigadas de repartición de periódico Regeneración, apoyo en campañas electorales de compañeros del partido Morena. Integrante del movimiento juvenil «JUMO» Juventudes en Movimiento (Morena). Participante activa en marchas y actividades convocadas por el movimiento feminista. 

Alejandro Porras Marín (Morena) solo cuenta con estudios de licenciatura sin especificar si está concluida o trunca, tampoco revela datos de la universidad en la que cursó la carrera. Mientras que de su trayectoria se menciona que fue candidato a la Diputación Local Plurinominal (2021), precandidato a la Diputación Local por Huatusco (2021), Coordinador de RG’s del Municipio de Huatusco (2018), Enlace del Distrito de Huatusco en la elección a Gobernador y Diputados Locales (2016), Suplente del candidato de Morena a la Diputación Federal por el Distrito de Huatusco (2015), Comisionado en la elección extraordinaria a la Gubernatura en el estado de Colima (2014), Miembro fundador de morena (2013), apoyo en la Asamblea Constitutiva de morena en el estado de Nuevo León (2013).  

Asimismo, fue secretario de Secretario de Jóvenes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y será diputado plurinominal.  

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), logró dos escaños en la próxima cámara para la 67 legislatura.  

Héctor Yunes Landa (PRI) es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV), maestro en derecho internacional y comparado por el Centro de Derecho de la Universidad Nacional en Washington, fue 2002 y 2003, cuenta con un posgrado en administración pública y análisis político por la universidad de Warwick en Inglaterra, de 2002-2003 Yunes Landa fue designado subsecretario de gobierno de Veracruz.  

Fue diputado federal por primera vez en la LIII Legislatura, diputado local en la LXI Legislatura de Veracruz y presidió la JUCOPO, entre 2011 y 2012. Yunes Landa se desempeñó como presidente del PRI en el estado de Veracruz, 2012. Fue Senador en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México y LXIII Legislatura del Congreso de la Unión de México, en 2016 fue candidato a gobernador por Veracruz, en 2018 nuevamente fue diputado federal plurinominal en la LXIV Legislatura, actualmente tomará protesta como diputado local el próximo 5 de noviembre de la 67 legislatura. 

Ana Rosa Valdés Salazar (PRI) cuenta con una licenciatura trunca (No se revela universidad), durante su trayectoria política, se informa que ha sido Secretaria de Gestión Social del CDE del PRI (2019-2023), Presidenta del DIF Municipal del H. Ayuntamiento de Paso de Ovejas (2011-2013), Secretaria de Servicios Administrativos y Financieros del H. Congreso del Estado de Veracruz, Presidenta Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz (2014-2017), Tesorera del H. Congreso del Estado de Veracruz (2005), Subdirectora de Inversiones y Misiones Comerciales de la Secretaría de Desarrollo Económico Asesora de la Dirección General del DIF Estatal Candidata a Diputada Federal por el distrito de Huatusco (2018), candidata a Diputada Local de Emiliano Zapata (2016), candidata suplente a Diputada Federal por el distrito de Huatusco (2012).  

El Partido Verde Ecologista de México logró sólo dos curules por la vía de representación proporcional.  

Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) es Licenciada en Finanzas y Contaduría Pública (No revela universidad), y en su carrera política solo ha fungido como directora del DIF municipal de Vega de Alatorre.  

Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) es Licenciado en Derecho (Universidad no revelada), es Delegado Nacional con Funciones de Secretario General del Partido Verde en Veracruz, fue Diputado Local en la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Secretario de Organización, Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) (2016) Vocero; Secretario General, Comité Ejecutivo Estatal del PVEM (2017-2021), Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM en los estados de Oaxaca, Quintana Roo y Coahuila (2022), Coordinador de la Tercera Circunscripción del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM (2022), Delegado Nacional con funciones de Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM en Veracruz (2023-2024) y será diputado plurinominal del Verde. 

El Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo por votación al partido cuatro plurinominales, de las cuales Enrique Cambranis repite por tercera vez. 

Montserrat Ortega Ruiz (PAN) cuenta con una licenciatura en Derecho (Sin revelar institución educativa), realizó en el Colegio de Veracruz una maestría en Derecho Notarial. Mientras que en su experiencia política se indica que fue diputada Local (2018-2021), oficial del Registro Civil en Xalapa, (2016-2018) y asesora Jurídica en el DIF Municipal, así como Gerente General en Empresa Inmobiliaria (2010-2016).  

Fernando Yunes Márquez (PAN) es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac Sur, cuenta con una maestría en acción política, fortalecimiento institucional y participación ciudadana.  

 

Ha sido diputado local, Senador de la República y Presidente Municipal de Veracruz por el Partido Acción Nacional y rendirá protesta como diputado local plurinominal.  

Luz Alicia Delfín Rodríguez (PAN) cuenta con estudios de licenciatura en Derecho, se ha desempeñado como presidenta del DIF Municipal de Tierra Blanca, Veracruz (2013), procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, DIF Municipal, Tierra Blanca, (2014-2015) y subdirectora de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal Veracruz (2016-2018).  

Enrique Cambranis Torres (PAN) es Licenciado en Derecho, cuenta con una maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública, es integrante de la Comisión Permanente Nacional de su partido, así como Consejero Nacional y Estatal, fue Diputado Federal de la LXIII Legislatura en el Congreso de la Unión, 2015 – 2018, presidente Estatal del Partido Acción Nacional en Veracruz (PAN), 2008-2014, fue Diputado Local en la LX Legislatura local ( 2004-2007), Diputado local en la 65 legislatura, repitió en el cargo en la 66 legislatura y por tercera ocasión y de forma consecutiva será integrante de la siguiente cámara. 

Movimiento Ciudadano a pesar de su crecimiento como partido, sólo obtuvo dos posiciones.

Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) es ingeniero civil de profesión (Universidad sin revelar); fue Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Veracruz (1995-1997); Director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Boca del Río (1998-2000); Presidente Municipal Constitucional de Boca del Río (2001- 2004); Dirigente Estatal en Veracruz de Convergencia (2009-2011); ahora (MC), y actualmente diputado plurinominal del partido naranja.  

Maria Elena Cordova Molina (MC) tiene estudios de Licenciatura en Administración y cuenta con Maestría en Mercadotecnia, ha sido Directora General Adjunta de la SAGARPA, Secretaria Particular de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Directora de responsabilidades administrativas de los servidores públicos en el H. Congreso del Estado, Coordinadora Nacional del Programa El Campo en nuestras manos en la SAGARPA, candidata a Presidenta Municipal de Alto Lucero, Veracruz, Presidenta de la Fundación Teresa Molina A.C. , integrante de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano Veracruz, Coordinadora Estatal de Vinculación con el Sector Agropecuario de Movimiento Ciudadano, Secretaria de Acción Femenil de la Confederación Nacional Campesina en el estado de Veracruz y presidenta estatal de la organización Alianza Generacional fundada por el legislador Héctor Yunes Landa.  

En tanto el PT logró una diputación, la cual es peleada en tribunales, en donde la ex alcaldesa priista Elizabeth Morales se la juega contra Vicente Aguilar, quien actualmente es coordinador estatal de dicho partido. Y aunque el OPLE ha entregado constancia de mayoría a Aguilar por órdenes del Tribunal Electoral de Veracruz, aún el proceso no termina, pues la impugnación de Morales García sigue en proceso.  

Aquí los dos perfiles: Elizabeth Morales García (PT) es licenciada en Administración de Empresas y cuenta con Maestría en Administración de Recursos Humanos por la Universidad Veracruzana (UV). Fue delegada de la Profeco, delegada Federal del ISSSTE; presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI; diputada Federal en la 60 Legislatura y Presidenta Municipal de Xalapa del 2011 al 2013.  

Vicente Aguilar Aguilar es coordinador estatal del PT, formador ideológico de escuela de cuadros, es lo que se puede leer en su perfil de redes sociales; sin embargo no hay registro de su formación académica, ni trayectoria más detallada.