Libros de la semana: Leonardo Padura, Jis…

0
34

Una buena forma de iniciar el año es leyendo a Leonardo Padura. A través de las páginas de Ir a La Habana nos invita a recorrer la capital cubana, imposible tener mejor guía. Entre los moneros mexicanos pocos son tan irreverentes como Jis. La compilación que ofrece Gato encerrado es un derroche de humor e inteligencia. ¿Cuál es el estado del sistema educativo? ¿Cómo se puede revitalizar? Alma Maldonado nos da algunas pistas en La escuela que queremos. Cerramos nuestras recomendaciones de lectura con Cómo ser una mujer del Renacimiento, un detallado libro donde Jill Burke nos propone revisar una de las épocas más luminosas de la Historia desde la perspectiva femenina.

Leonardo Padura. Ir a La Habana. Tusquets. 348 pp.

Volumen que ofrece un paseo por los barrios de La Habana en forma de historia autobiográfica del propio novelista, que va desde Mantilla hasta los diferentes barrios de la ciudad. Y en cada uno de ellos, su historia se complementa con los fragmentos de las novelas donde aparecen. A la vez, en una segunda parte, se reúnen varios reportajes sobre los aspectos más sorprendentes y desconocido de su historia.

Jis. Gato encerrado. Grijalbo. 128 pp.

La irreverencia es y ha sido uno de los ragos definitivos de la estética de Jis. A través de ella ha explorado temas como el sexo, el amor, la muerte, la vida en pareja, la mística, la psicodelia, los estados alterados, las nubes, la luna, los precipicios, las islas de náufragos, el proceso creativo, entre muchos más. Gato encerrado es un recorrido por su obra a través de series como Gato encerrado, Parsimonia, La tumba de Zenón, Historias de la luna, La ruta de los milagros o Tejo Bejuco.

Alma Maldonado. La escuela que queremos. Terracota. 176 pp.

A partir de décadas de experiencia, la autora comparte sus ideas sobre cómo nuestras instituciones educativas pueden evolucionar para responder mejor a los desafíos actuales del país. Es una invitación a imaginar y debatir nuevas formas de revitalizar el sistema educativo nacional. Con un enfoque inclusivo y comprometido, esta obra busca inspirar a todos aquellos que anhelan una educación más significativa y capaz de formar a las próximas generaciones.

Jill Burke. Cómo ser una mujer del Renacimiento. Crítica. Trad. Yolanda Fontal Rueda. 360 pp.

Belleza, maquillaje, arte, poder. Este volumen presenta una historia alternativa de este fascinante período contada por las mujeres detrás de las pinturas. Esta vívida exploración nos invita a cuestionar las ideas de tenemos sobre nuestro propio cuerpo a la vez que desentraña los orígenes de los ideales de belleza que todavía nos acompañan en la actualidad.

*ARISTEGUI NOTICIAS