Juicio Maradona: Renuncia a su cargo jueza implicada en escándalo de documental

0
45

La magistrada Julieta Makintach, cuya participación en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona llevó a fines de mayo a la anulación del proceso, renunció este martes a su cargo como jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 tras la primera audiencia del juicio en su contra.

“Tengo el honor de dirigirme a Ud., en mi carácter de jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de San Isidro, a fin de presentar mi renuncia al cargo para el cual fui oportunamente designada”, escribió Makintach en una carta que fue consignada a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

El enjuiciamiento contra la magistrada, motivado por las siete denuncias que recibió por protagonizar un documental sobre el juicio mientras se desempeñaba como vocal del tribunal que llevaba adelante el proceso, tuvo este martes su primera audiencia.

Desde la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, el Jurado de Enjuiciamiento, órgano político que llevará adelante el proceso, se declaró competente para atender el caso y decidió el apartamiento de la jueza, que había sido inicialmente suspendida por 90 días.

El juicio por la muerte de Maradona comenzó el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, pero fue anulado el pasado 29 de mayo tras la recusación de Makintach, dos días antes, por su participación en el polémico documental denominado “Justicia Divina”.

Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron “contaminación horizontal” y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

Los procesados en esta causa son Leopoldo Luque, neurocirujano y doctor de cabecera de Maradona, el médico Pedro Di Spagna, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el jefe de enfermeros Mariano Perroni, el enfermero Ricardo Almirón, el psicólogo Carlos Díaz y la psiquiatra Agustina Cosachov. 

El tribunal deberán determinar si los siete acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, un delito que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.


(EFE)