Jorge Alfonseca: de agente inmobiliario a cazador de tesoros en Xalapa

0
505
  • En exclusiva para Crónica de Xalapa, creador de un equipo de rastreadores profesionales, conversó acerca de la búsqueda de tesoros en la capital veracruzana, así como en el estado; mencionando, incluso, avistamientos extraterrestres.

 

Oriundo de la Ciudad de México, con 5 años radicando en Xalapa, Jorge Alfonseca Silva es un buscador de tesoros y agente inmobiliario con más de 30 años de experiencia en ventas. Su negocio de bienes inmuebles es independiente y comenzó en la conocida CDMX, continuando en la capital veracruzana desde el 2020.

Su pasión por la búsqueda de tesoros surgió del ramo inmobiliario mientras se encontraba en el proceso de venta de una propiedad en Xalapa, cuyo dueño le comentó que allí había un “tesoro oculto”, por lo cual decidió investigar. Comenzando así su trayectoria como buscador de tesoros, y formándose en montañismo y como licenciado en entrenamiento deportivo por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Para mí fue sorpresa pero al final también soy montañista, entonces siempre he andado en la aventura, en la naturaleza, y dije ‘bueno, vamos a ver’ y así incursioné por primera vez en este tema de la búsqueda de tesoros”, expresó.

Alfonseca relató que su interés por dicha actividad creció desde que sus abuelos maternos, quienes vivían en el campo en el Estado de México, le enseñaron a explorar e ir de excursión, razón por la cual considera esta labor como un viaje al pasado, pues se trata de encontrar objetos como documentos o cosas de valor que revelan a quién pertenecieron.

“Porque normalmente estamos buscando cosas que quedaron ocultas, documentos, cosas de valor, monedas, etcétera, que son las que te transportan de quién fue, para qué las utilizó, entonces el desarrollar la actividad en esa ocasión me hizo apasionarme y decir ‘yo quiero hacer esto’”.

Así fue como, después de contactar a un especialista en el tema, Jorge Alfonseca conformó un grupo de rastreadores donde llevan a cabo esta misión de manera profesional; ya que, además, cuentan con el material adecuado para ello.

 

HALLAZGOS EN TODO EL PAÍS

Como equipo, reciben reportes de la gente que los contacta respecto a un hallazgo y ellos acuden a la propiedad en cuestión. También investigan el sitio de manera documental, para posteriormente realizar la expedición correspondiente. En ese sentido, Alfonseca Silva comentó que han visitado diferentes lugares de la República Mexicana. Sus hallazgos incluyen artefactos y piezas arqueológicas descubiertas en estados del norte del país hasta la zona sur, específicamente Veracruz.

“Todo mundo fue guardando y escondiendo cosas, hacia el norte es donde más se ha dado, Durango, Monterrey, Chihuahua, Baja California, pero la riqueza arqueológica y demás está del lado del sur. En la parte monetaria hacia el norte, pero hacia el sur hay otros tesoros […]. Todo lo que es Villa Rica, Huatusco, ha habido ahí hallazgos interesantes e importantes, alrededor, Orizaba, Córdoba, tienen mucho también por visitar”, expresó el buscador de tesoros.

De igual manera, agregó que el tipo de artefactos que han encontrado es variado, desde objetos pequeños como monedas, hasta piezas arqueológicas y, sorprendentemente, oro. Incluso algunos de estos son provenientes de otros países, tales como Francia, Rusia y Alemania.

“Puede variar, puedes encontrar un libro que perteneció a la época de la revolución, documentos importantes de alguno de los generales, hemos encontrado objetos que pertenecieron a extranjeros, objetos de Francia, rusos, alemanes, ingleses, piezas de la guerra de 1857, de la guerra Estados Unidos-México, donde hemos encontrado municiones, restos de armas, empuñaduras de espadas, restos de uniformes. Por otro lado, también algunas piezas arqueológicas y también oro”.

Por lo que se refiere a Xalapa, Alfonseca aseguró que el tipo de tierra, esencial para conservar los objetos valiosos, es muy fértil. Los descubrimientos abarcan objetos de bronce, de oro, piezas de la guerra y piezas arqueológicas. Particularmente, en el Cofre de Perote tuvo un descubrimiento importante.

“En Xalapa toda la zona centro es potencial (para encontrar piezas valiosas), las haciendas, todo, hay mucha historia por todo el estado. En el Cofre yo encontré un resto de un meteorito, está autenticado por un geólogo en la Ciudad de México, es un meteorito pequeño de la región de Marte”.

En ese sentido, para considerar un objeto como valioso, señaló que éste puede clasificarse como antiguo si data de más de 100 años. El valor será determinado por el lugar de origen y/o a quién perteneció, sobre todo si hace referencia a un personaje histórico. No obstante, si se trata de piezas arqueológicas, Exploraciones Jaguar notifica al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia que se encargará de determinar el valor de ese tipo de hallazgos.

Con respecto a la conservación, el fundador de Exploraciones Jaguar explicó que su proceso consiste en mantener la pieza lo más posible como original; es decir, no limpiarla, no tallarla, y acudir con los expertos, como lo pueden ser historiadores, arqueólogos, geofísicos, etcétera, para definir el valor. Después de ello, deciden qué hacer con la pieza para preservar su autenticidad.

“La gran mayoría de las piezas no requieren de algo especial (un cuidado o tratamiento) como podría ser una pieza arqueológica, en el momento que tú la sacas de donde está guardada va a cambiar, se ha conservado por la mineralización, las sales y el tipo de tierra que tiene, al ponerla al exterior puede sufrir algunos cambios, pero la mayoría de las cosas que encontramos no requiere de tanto cuidado, sí de conservarla lo más original y hacerle una limpieza para identificarla hasta donde te lo permita. Nosotros conservamos algunas y otras los propietarios del lugar a donde vamos a la búsqueda las guardan ellos”, expuso Alfonseca Silva.

 

EXPLORACIONES JAGUAR: RASTREADORES PROFESIONALES

El líder de este equipo de buscadores de tesoros comentó que, además de ayudar a la gente buscando tesoros, su intención también es incluir a las personas en dicha actividad; enseñando sobre el detectorismo, así como la preservación de un hábitat natural.

“Nosotros realizamos expediciones, tanto como parte de la aventura, del proyecto de exploración, o simplemente como Exploraciones Jaguar nosotros invitamos a la gente, tratamos de integrar grupos de amistades o familia para que practiquen esto del detectorismo y el tema de la naturaleza, porque a donde vamos nosotros procuramos de destruir lo menos posible, conservar como está el hábitat en ese lugar, no rompemos, no tiramos, no matamos animales, conservamos. Nosotros no somos saqueadores, quiero ser muy puntual ahí porque desafortunadamente hay gente que le gusta también esto de la búsqueda, pero se dedica a destruir las fachadas, los lugares antiguos, rompen, nosotros no”, precisó Alfonseca.

Señaló que no cuentan con apoyo de ninguna institución gubernamental, sin embargo han colaborado con algunas dependencias como el INAH y tienen vínculos con algunas empresas. No obstante, se dedican a brindar un servicio profesional, el cual se establece mediante un contrato con las personas que lo requieran.

“En ocasiones sí pedimos algunos patrocinios con algunas empresas que se dedican a la venta de equipos de detección, o nosotros damos un servicio profesional donde a mí me contratan y me pagan por una exploración […], en los viajes nos pagan los viáticos, al momento de encontrar el tesoro, previo en un contrato, sabemos qué porcentaje va para el propietario y qué nos quedamos nosotros físicamente”, explicó.

De igual forma, Jorge Alfonseca Silva reiteró que llevan a cabo campamentos en los cuales enseñan a las personas interesadas a usar el equipo especializado para la actividad. Igualmente, recomendó que, si bien la gente debe tener conocimientos históricos, antropológicos y arqueológicos, también es de suma importancia que tenga buena actitud al hacerlo.

“Lo primero es tener conocimientos de la historia del lugar, conocer de tipo de tierras, paisajismo también, entonces sí te puedes estar capacitando, el equipo es importante, una cosa es comprar el equipo y otra es saberlo utilizar, y la práctica, aquí la especialización se da en la práctica […]. Nosotros aquí en Xalapa formamos un campamento donde enseñamos a la gente a usar los equipos. Contamos con georadares, tenemos equipos de profundidad. Pero es necesario que tengan las ganas, el gusto por poder hacer algo diferente, por conocer la naturaleza, buena actitud”, resaltó.

El también montañista agregó que, por su parte, ha tomado cursos con geofísicos para capacitarse, además de tener vínculos con especialistas en el área, y de ese modo logra profesionalizarse.

“Adicional tengo contactos, de arqueólogos, antropólogos, gente que te puede sumar a esta actividad, y así es como nos vamos profesionalizando. Y la práctica, en este caso, las experiencias que vives con otro grupo, con otros equipos de gente que ya tiene más tiempo que nosotros”.

 

OVNIS Y EXTRATERRESTRES

Jorge Alfonseca destacó que Xalapa tiene más que potencial turístico, pues es una ciudad con mucha historia; por lo cual, subrayó la falta de divulgación sobre el tema de la búsqueda de tesoros.

“Xalapa además de conocer sus flores, su Macuiltepetl, todo lo bonito que tiene, pues tenemos actividades, nosotros podríamos hacer esos recorridos, yendo a los lugares, llevando a la gente a la aventura de manera segura. Si hubiera eso tendríamos un poquito más de lo que es Xalapa, porque tiene mucho que ofrecer y sus alrededores, Veracruz en general, y hay que aprovechar eso. Todavía no hay mucha difusión de la búsqueda de tesoros, que es lo que nosotros pretendemos”, enfatizó.

Resaltó que la difusión histórica y la naturaleza de la capital veracruzana podría alcanzarse mediante la exploración, debido a la fascinación que causa en ciudadanos de otros estados que visitan Xalapa.

“Yo que vengo de la Ciudad de México, quizá puedo apreciar un poquito más lo que es la provincia, y en particular lo que es Xalapa, que a mí sí me sorprende un río, una cascada, a mí sí me fascina ver la montaña, la neblina, esa parte pienso que le hace mucha difusión a Xalapa, y que por medio de la búsqueda de tesoros podría darse”, expuso Alfonseca.

Por otro lado, mencionó que, desde su residencia en la ciudad, ha captado avistamientos de tipo extraterrestres en el Cofre de Perote y al realizar exploraciones en otros estados como Monterrey.

“De repente en la búsqueda de tesoros te encuentras también con el tema de la ufología, porque es parte de, y hemos tenido también experiencias de avistamientos importantes. Xalapa es un lugar muy importante de presencia ovni. Hay actividad importante en el Cofre de Perote, yo vengo monitoreando desde hace 3 años, en el mes de diciembre, en esa zona hay un movimiento de luces, que definitivamente dices ‘no es una linterna’ por la distancia, no puede ser un carro porque los recorridos son rápidos y además tienen movimientos que cruzan cañadas y demás, entonces tiene que ser un objeto volador, no puede ser un dron tampoco por la intensidad de la luz”, explicó el buscador de tesoros.

Describió una ocasión en específico que sucedió hace unas semanas, en la cual pudo observar algunos desplazamientos de objetos en el cielo. Sin embargo, señaló que en Exploraciones Jaguar han sido cautelosos sobre el tema y consultan a especialistas con conocimientos al respecto.

“Vi un movimiento, hubo un objeto muy grande luminoso por encima del Cofre de Perote, y a él se acercaron dos objetos más pequeños, y de repente se juntaron y se fueron […]. Hoy la tecnología nos ayuda porque la vista del ojo humano no logra alcanzar a percibir, lo hacen las cámaras, yo he tomado fotografías en Xalapa, en Tampico, que se dice que ahí hay una base ovni, en Monterrey, donde tomando al paisaje, al revisar el material, salen los objetos. Pero somos muy cautos con esa información, tratamos de acercarnos con la gente que está más metida en el tema para poderlo investigar, porque no siempre damos por hecho que es un objeto extraterrestre”.

 

CONVENCIONES DE CAZADORES DE TESOROS

Con relación a próximos proyectos, Alfonseca Silva detalló que de manera personal, le gustaría emprender exploraciones en el extranjero, en lugares como Perú, Colombia, Argentina, entre otros. Aunque, como Exploraciones Jaguar su siguiente objetivo es adentrarse en lo relativo a la búsqueda submarina; pues gracias a dispositivos tecnológicos, ya han realizado escaneos aéreos para facilitar su labor.

“Hoy en día la tecnología nos ayuda mucho, hay una que permite hacer escaneos desde el aire, hay drones submarinos, no hemos entrado ahorita, va a ser nuestro siguiente paso, entrar en la búsqueda submarina”, resaltó el buscador de tesoros.

Asimismo, indicó que tienen el propósito de llevar a cabo campamentos de exploración en la Ciudad de México, así como organizar convenciones cada cierto tiempo y congregar a buscadores de tesoros para compartir experiencias y conocimientos.

“Principalmente crear campamentos de exploraciones en diferentes puntos de la Ciudad de México, donde la gente sepa que tienen un lugar ahí para poder hacer aventura, por otro lado también que sean puntos de referencia para tener convenciones, reunir cada año una convención o cada dos, semestralmente, reunir equipos de buscadores de tesoros para platicar las experiencias, para compartir las aventuras, las cosas que se encontraron, y la integración de la gente, que tenga como deporte la búsqueda de tesoros”, expresó el líder de Exploraciones Jaguar.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en dicha actividad y contactarlos en caso de contar con un hallazgo o simplemente si tienen alguna inquietud. Los interesados pueden encontrarlos en redes sociales como “Exploraciones Jaguar”, en su página de Facebook pueden encontrar un número telefónico.

“Aquellas personas que cuenten aquí en Xalapa con alguna propiedad antigua, que tenga una historia, que su familia le haya dicho que ahí guardaron tal o cual cosa, o que sepan de alguna historia, que se acerquen a nosotros”, concluyó Jorge Alfonseca Silva.