Israel rompe la tregua y sus bombardeos causan más de 400 muertos en Gaza

0
43

Jerusalén/Gaza (EFE).-  La oleada de bombardeos lanzados por Israel sobre la Franja de Gaza ha causado hasta el momento 404 muertos y 500 heridos, una cifra que aumentará en las próximas horas debido a la cantidad de cuerpos atrapados en los edificios destruidos tras la decisión del Gobierno de Benjamin Netanyahu de romper el alto el fuego vigente desde el 19 de enero.

El director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento de víctimas, Zaher al Waheidi, indicó a EFE que hay al menos 404 palestinos muertos y, en un comunicado, la Sanidad gazatí informó de que los ataques han causado hasta ahora 562 heridos.

Un total de 174 de los hasta ahora 404 fallecidos por la oleada de bombardeos de Israel sobre Gaza eran menores de edad, mientras que 89 eran mujeres, según un balance ofrecido a EFE por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

En total, las mujeres y los niños suponen un 65 % de los fallecidos. Junto a ellos murieron 109 hombres y 32 personas de avanzada edad, cuyo género no especifica el balance.

El recuento se basa en la última cifra total disponible, que proporcionó el Ministerio de Sanidad hacia las 12.00 (10.00 GMT), con 404 muertos y 562 heridos. Las instituciones no han vuelto a actualizar la cifra hasta el momento.

Israel rompe la tregua y bombardea Gaza
Heridos en el hospital Alahli en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, tras los bombardeos israelíes. EFE/ Ahmad Awad

Estas cifras sólo incluyen los fallecidos y heridos que han llegado a los hospitales y excluyen las decenas de víctimas que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias aún no han podido trasladar.

Según el Gobierno de la Franja, la mayoría de fallecidos esta noche son mujeres y niños.

Un ataque de madrugada

El primer ministro de Israel anunció de madrugada que sus fuerzas armadas estaban atacando «objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra».

«A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás cada vez con más fuerza militar», indicó su oficina en un comunicado explicando que el «plan operativo» para volver a la guerra «fue presentado el pasado fin de semana por el Ejército y aprobado por la cúpula política».

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que Israel decidió bombardear de nuevo Gaza para salir del «punto muerto» en las negociaciones con Hamás y obligarle a llegar a un acuerdo.

«En las últimas dos semanas y media hemos llegado a un punto muerto donde no hay fuego ni liberación de nuestros rehenes e Israel no puede aceptarlo», dijo Saar en un comunicado.

El Ejército israelí ordenó además la evacuación de las zonas de Beit Hanoun (norte) y los barrios de Khuzaa, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida en Jan Yunis (sur), junto a la frontera próximas a la «zona de amortiguación», en la que se concentran sus tropas desde el alto el fuego.

Las fuerzas armadas aseguraron «no poder pronunciarse sobre futuros planes operacionales», indicaron a EFE fuentes militares preguntadas sobre si estas órdenes son la antesala a una incursión militar, como solía ocurrir antes de que entrara en vigor la tregua.

La primera fase del alto el fuego firmado concluyó el pasado 2 de marzo sin acuerdo sobre la segunda fase contemplada en la tregua y sin que Israel se retirara de los enclaves observados en el pacto.

Israel rompe la tregua y ataca Gaza
Un niño palestino camino entre escombros en una escuela, alcanzada por los ataques israelíes. EFE/EPA/Mohammed Saber

La segunda fase englobaba un alto el fuego definitivo, pero Israel abogó por alargar la primera fase sin comprometerse a ello y comprendiendo nuevas liberaciones de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, de acuerdo a las mencionadas propuestas de Estados Unidos.

Gaza al borde del colapso sanitario

La oleada de bombardeos, que sorprendió a la población gazatí en medio de la noche y durante el mes sagrado islámico del Ramadán, hace temer el colapso de los hospitales del enclave.

«Las instalaciones médicas están literalmente abrumadas a lo largo de Gaza», dijo en una sesión informativa en Ginebra el portavoz del la Federación Internacional de la Cruz Roja, Tommasso Della Longa.

Israel rompe la tregua y vuelve a bombardear Gaza
Combatientes de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Haitham Imad

El Ministerio de Sanidad pidió a la población en condiciones de donar sangre que acudiera «urgentemente» a los hospitales de Gaza.

Los bombardeos impactaron, entre otros, en escuelas que albergaban refugiados y zonas humanitarias, causando víctimas en Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como en Nuseirat y Al-Bureij, en el centro, y en Jabalia y Ciudad de Gaza, en el norte, según las informaciones e imágenes reportadas por medios palestinos.

«Si los números (de víctimas) siguen creciendo vamos a tener un problema», dijo a EFE Saleh al Hams, director de Enfermería del Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Hamás niega haber planeado ningún ataque: Israel solo buscaba volver atacar

Hamás negó que estuviera planeando ningún ataque contra tropas israelíes y dijo que se trata de «falsos pretextos» con los que Israel busca «justificar su regreso a la guerra y la escalada de su sangrienta agresión» contra los palestinos en Gaza.

«La ocupación (Israel) intenta engañar a la opinión pública y crear falsas justificaciones para encubrir su decisión premeditada de reanudar su genocidio contra civiles desarmados, ignorando por completo sus compromisos en virtud del acuerdo de alto el fuego», dijo hoy el grupo en un comunicado.

Israel ha justificado el ataque asegurando que es un mecanismo para obligar al grupo palestino a liberar al resto de rehenes y renegociar un alto el fuego, después de que Israel no cumpliera con la segunda parte de la tregua.

«A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con cada vez más fuerza militar», anunció esta madrugada en un comunicado la oficina de Netanyahu, que dijo que el plan de volver a atacar ayudará a cumplir los «objetivos de la guerra», entre ellos, la liberación de los 59 secuestrados que quedan en Gaza (más de la mitad muertos, según las estimaciones israelíes).

Hamás aseguró en el comunicado haber mantenido su compromiso con el acuerdo «hasta el último momento», en referencia al pacto firmado a mediados de enero -cuya primera fase se completó con la liberación de 38 rehenes-, pero del que Israel se desentendió cuando le tocaba sacar a sus tropas de la Franja y poner fin a la guerra, según lo acordado para la segunda etapa.

«Netanyahu, quien busca una salida a sus crisis internas, prefirió reactivar la guerra a costa de la sangre de nuestro pueblo», denunció el grupo palestino.

Istael continuará sus ataques: «No es una operación de un día»

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que el ataque de esta madrugada contra Gaza «no es una operación de un día» e informó de que Israel continuará con las operaciones contra la Franja en los próximos días.

«Este no es un ataque de un día. Continuaremos la operación militar en los próximos días», dijo Saar en el Comité de Relaciones Públicas Americano Israelíes, en una declaración difundida por su oficina.

El mayor temor de las familias de los rehenes

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en la Franja de Gaza, dijo que la campaña israelí de bombardeos sobre el territorio palestino es una «completa decepción».

Israel rompe la tregua y vuelve a bombardear Gaza
Palestinos caminan entre los escombros en la ciudad de Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Haitham Imad

«El mayor miedo de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad: el Gobierno israelí ha elegido abandonar a los rehenes», indicó el foro en un comunicado difundido por el periódico progresista Haaretz.

«¿Por qué no lucháis en la sala de negociaciones? ¿Por qué salís del acuerdo que podría haber traído a todos a casa?», lamentaron.

EEUU culpa a Hamás del reinicio de los bombardeos israelíes

Por su parte, Estados Unidos aseguró que Hamás «tenía la oportunidad para liberar más rehenes y extender el alto el fuego, pero han elegido rechazo y la guerra», después de que Israel reiniciara los bombardeos sobre la Franja de Gaza tras casi dos meses de cese de las hostilidades.

«Presentamos a Hamás varias propuestas para la liberación de rehenes, pero Hamás las rechazó todas», aseguró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.

La Casa Blanca afirmó anoche que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza, lo que supone la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero.

«La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche», afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News