Inecol organiza actividades para interesar a niñas y jóvenes en la ciencia

0
48

 

Xalapa, Ver.-  Con pláticas y talleres,  mujeres científicas conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Instituto de Ecología (Inecol).

Investigadoras indican que aún hay mucho por hacer en este sector para que sean más las niñas que opten por carreras de ciencia y tecnología.

Desde 2016, cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas.

El fin es lograr el acceso, la participación equitativa, así como la disminución de la brecha de género en áreas de ciencia y tecnología, ingenierías y matemáticas.

En el Instituto de Ecología, que alberga a varias investigadoras, realizaron ponencias y talleres con diversas escuelas a fin de alentar a las estudiantes a conocer estas áreas.

“A partir del 2015, quien declara el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es la UNESCO. Y se deriva de dos problemáticas. Una, que es muy poco visibilizado el trabajo de las mujeres en el sector de ciencia y tecnología. Y se piensa a veces que las mujeres a lo mejor no tienen el talento o no han tenido las capacidades para ganarse a lo mejor un premio Nobel. Si vemos la comparación de los hombres que se han ganado un premio Nobel con respecto a las mujeres, pues es muy bajo. Entonces, esto es un problema multifactorial, pero entre ellos se debe justo a la brecha de género, a las actividades y funciones que se asignan a la mujer”

La coordinadora del Centro de Vocación Científica del Instituto de Ecología, Andrea Farías indicó que actualmente sólo el 10 por ciento de mujeres en el país opta por estudiar una carrera de ingeniería no así las ciencias biológicas.

“Sí, hay cada vez más mujeres, pero esto es un poco un reflejo de la propia tasa de la proporción de mujeres con respecto a hombres, que es el 50%. Somos las mismas mujeres que hombres en la edad, digamos, para la elección de una carrera profesional. Hay áreas, por ejemplo, como las biológicas, en el área de la química, donde cada vez hay más mujeres, incluso hay preferencia de las mujeres por este tipo de carreras, pero no en el caso, por ejemplo, de las ingenierías o las ciencias duras, donde sigue habiendo un porcentaje muy por debajo, donde es de menos del 10 por ciento”.

 

*MÁSNOTICIAS