La presidenta señaló que esta reducción es producto de los trabajos encabezados por su gobierno
Desde el inicio de su gobierno, la cantidad de fentanilo decomisado en la frontera sur de Estados Unidos se ha disminuido de manera gradual, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este lunes.
La mandataria dio a conocer una gráfica elaborada con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que muestra una reducción de 49.94% en los kilogramos del opioide asegurados por EEUU durante los primeros cuatro meses de su administración.
Según los reportes de la agencia estadounidense, en octubre de 2024 fueron incautados 899 kilogramos de fentanilo en la frontera con México. En noviembre la cifra fue de 591 kg. y el mes de diciembre la cantidad fue de 516 kg. Para el mes de enero, el cuarto de la administración de Sheinbaum, los operativos de la CBP derivaron en el decomiso de 450 kg. de esta droga.
El material gráfico llegó a manos de la presidenta el pasado 27 de febrero por medio del subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco.
“Hay un decremento. Del otro lado [EEUU] se revisa y lo incautan, cuando llega allá. Hay una reducción de las incautaciones de fentanilo desde octubre que llegamos del 49.94%, o sea, están incautando la mitad de lo que incautaron en octubre. Eso quiere decir que algo estamos haciendo bien”, expresó Sheinbaum Pardo ante medios de comunicación.
Según las consideraciones compartidas en Palacio Nacional, la caída en la cantidad de fentanilo confiscado en EEUU es consecuencia del incremento en las requisas ocurridas en territorio mexicano. “Esto quiere decir que estamos incautando en México, evitando que pase del otro lado”, precisó Sheinbaum Pardo.
En seguimiento al tema de la relación bilateral, la mandataria expuso que “estamos disminuyendo el número de personas, sobre todo de otros países, que llegan a la frontera norte” con la intención de ingresar a EEUU. Para esto, se ha recurrido a labores de acompañamiento, apoyo y persuasión para que las personas migrantes busquen una manera distinta de llegar al norte “incluso por su protección”.
“Argumentos de que no hay colaboración, pues no. Lo que algún día dijeron de que los cárteles dominan el territorio e incluso hay colusión con el gobierno, es evidente que no”, añadió la mandataria. “Si aún con todo eso el presidente [Donald] Trump toma una decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones”, planteó Sheinbaum.
*INFOBAE