Corría 2012 cuando el boxeador Miguel Cotto invitó a Ile para que subiera a cantar el himno puertorriqueño antes de su combate contra Floyd Mayweather Jr. Entre el público se encontraba Bob Dylan, quien de inmediato alabó y quiso conocer a la intérprete. Para entonces, la cantante se encontraba en la recta final de su etapa con Calle 13, el grupo de sus hermanos.Cuatro años de aquel espaldarazo, publicó Ilevitable, disco por el cual ganó el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo, desde entonces Ile se ha consolidado como una artista poderosa voz a quien los géneros le quedan cortos y con facilidad se mueve entre el bolero, el rock y el hip hop. Con tres discos sobre sus espaldas, el más reciente es Nacarile (2022), la boricua trae por primera vez a México su proyecto en solitario para presentarse en el Festival Tecate Pa’l Norte este 4 de abril en Monterrey y los días 8 y 9, en el Lunario de la CDMX.
Esta es la primera vez que vienes a tocar a México en tu proyecto de solista, ¿no?
Sí, voy a presentar mis tres discos y eso me emociona. Después de tanto rato sin haber tenido la oportunidad, creo que voy en muy buen momento. Mucha gente me ha comentado que tiene ganas verme tocar por allá. Así que estoy súper emocionada. Somos una banda pequeña, pero sonamos muy potentes. Pienso que serán conciertos muy bonitos.
Como solista vas del hip hop al bolero, ¿cómo es tu proceso creativo a la hora de afrontar una canción?No me gusta limitarme. Cuando tengo o encuentro algo que quiero expresar, lo juego a mi manera. Lo que más me preocupa es mantener mi esencia, algo que conecte verdaderamente conmigo, que se sienta honesto, verdadero. Tampoco me gusta sentir que me tengo que quedar en una misma cosa. La música y el arte implican un proceso de búsqueda constante, así es como uno evoluciona.
¿Pero el ritmo o la melodía cómo los construyes?
Pues depende, normalmente juego primero con la música porque la letra me toma más tiempo, pero me ha pasado que en ocasiones lo primero que surge es la letra. De repente no tengo claro como quiero hacer una canción, pero en cambio sí tengo una intención y a partir de ahí lo voy descifrando. A veces me gusta jugar con los opuestos, es decir, si una canción toca un tema fuerte uso una música más suave o viceversa, todo depende de lo que siente en términos de energía.
Definitivamente, como habitante de este mundo me inquietan muchas cosas y siento la necesidad de expresarlas a través de la música. Al hacerlo consigo entender un poco mejor lo que siento y cómo afecta a mi alrededor. Nunca sé lo que va a pasar ni cuán lejos pueda llegar una canción, pero ha sido bien bonito descubrir que varias personas se han sentido identificadas con mí música, esto es lo bonito del arte, conectar con los demás por medio de algo intangible.
Y conmover. Si uno revisa tu biografía, una de las primeras cosas que descubre, es un elogioso comentario de Bob Dylan hacia tu voz, cuando cantaste el himno de tu país antes de una pelea de box.
*ARISTEGUI NOTICIAS