“Hay que seguir avanzando”; Sheinbaum se pronuncia a favor de la Comunidad LGBT+ previo al Pride 2025

0
37

Claudia Sheinbaum Pardo remarcó que no puede haber un retroceso en los derechos de la Comunidad LGBT+ como pretende la derecha

 

A solo un día de llevarse a cabo la Marcha LGBT+ en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional la visita de un integrante de la ‘comunidad del arcoíris’ por lo que en plena Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo hizo énfasis en que no puede haber un retroceso en los derechos de quienes forman parte de la misma.

Durante la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia matutina, la mandataria federal le dio la palabra a una reportera que, con una brillante y colorida cabellera, además de un porte seguro, la cuestionó sobre si en la actual administración hay legislaciones que velen por los derechos de la comunidad LGBT+.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la comunidad LGBT+?

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recordó que este sábado 28 de junio se conmemorará el Día de la Diversidad por lo que declaró:

“El día de mañana no sólo es el Día de la Diversidad sino que, yo diría, es el Día de la Libertad. Porque, primero, no se debe juzgar a nadie, se debe reconocer, se debe incluir”, manifestó.

En ese sentido, la presidenta destacó que el movimiento que ella encabeza no s enfoca en hablar de tolerancia, sino que lo que se pretende es que haya inclusión de todas las personas y por ello, se comprometió a que, en lo que respecta a su administración, se llevaran a cabo acciones necesarias para velar por los que forman parte de la comunidad LGBT+.

“Alguien habla de tolerancia, nosotros hablamos de inclusión porque somos una sociedad diversa. Entonces, todo lo que podamos hacer desde el Gobierno para que haya respeto, reconocimiento lo vamos a hacer, y a los juzgadores también”, subrayó.

​Gobierno de México, sin iniciativas por el momento

Al hacerle la pregunta abierta respecto a si actualmente se cuenta con alguna iniciativa de ley que la actual administración esté presentar a los integrantes del Poder Legislativo, la mandataria federal omitió responder de manera detallada, pero recordó que, durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se llevaron a cabo acciones a favor del bienestar de la comunidad.

“Lo trabajamos en la Ciudad, aquí tenemos una serie de iniciativas y con gusto las presentamos”, destacó.

Sin embargo, llamó la atención que, sin chistar, la presienta se pronunció a favor de evitar que haya un retroceso en los derechos de la comunidad LGBT+ en especial al ser cuestionada sobre la actitud de los integrantes de la derecha, los cuales se han mostrado más renuentes a llevar acciones a favor de este sector de la población.

“No puede haber retroceso en los derechos que ya se ganaron, no puede haber retroceso, al revés. Hay que seguir avanzando”, remató la presidenta.

¿Cuáles son las propuestas de Sheinbaum a favor de la comunidad LGBT+?

Conviene recordar que en el marco en el que se perfilaba como ganadora de la contienda presidencial de las elecciones del 2024, la entonces ‘virtual ganadora’ presentó una serie de propuestas a favor de la protección de los derechos de la comunidad LGBT+. Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que los integrantes de esta comunidad carecen de oportunidades de acceso a la vivienda, la educación e incluso la salud, por lo que se propuso dedicar su sexenio a trabajar a favor de estos tópicos.

“Se propone desarrollar una Red Nacional de Servicios de Salud, bajo principios de inclusión y universalidad para mitigar el estigma y la discriminación, que históricamente han enfrentado los colectivos LGBTTTIQ+”, se lee en el Programa Nacional de Salud para las poblaciones de la diversidad sexual presentado en el marco del proyecto ‘100 pasos para la transformación’.

Asimismo, la presidenta propuso lo siguiente en cuanto a vivienda se refiere:

Fortalecimiento y desarrollo de los Espacios Seguros (es decir, casas y albergues de migrantes, refugios; comedores; servicios de salud; centros comunitarios; centros multiculturales, entre otros) para que sean considerados áreas de encuentro e interacciones sociales

Se pondrán en marcha acciones de alcance comunitario para la promoción de la salud ( que va desde la formación de grupos comunitarios de acción social, información para autocuidado de la salud, orientaciones y asesorías para gestionar otros servicios institucionales y beneficios sociales)

Vinculación y retención en los servicios que favorezca la continuidad de la atención en salud, así como otras necesidades sociales.

Inclusión de mediadores culturales en el diseño e implementación de programas sociales e institucionales.

Estas no son todas las acciones que el Gobierno de México perfiló a favor de la comunidad del arcoíris, sino que suponen parte del plan de la mandataria federal para trabajar para todas las y los mexicanos, incluyendo a los que conmemoran el Día Mundial de la diversidad Sexual y Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+.

 

*MILENIO