Hasta un 83% de mexicanos consultados respalda reforma judicial: Sheinbaum

0
20

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que hasta un 75% de las personas entrevistadas por Enkoll, De Las Heras y Morena respaldan la elección directa de Ministros de la Suprema Corte. 

 

El porcentaje de personas que apoyan una reforma al Poder Judicial es mayor al número de personas que votaron por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el pasado 2 de junio, advirtió la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. 

Sin embargo, Sheinbaum destacó que estos resultados sólo constituyen una opinión de la gente, por lo que continúa en pie la oferta de diálogo a través de un parlamento abierto en el Congreso de la Unión. Además, dijo que la decisión final será del Poder Legislativo. 

Durante la conferencia de prensa para presentar los resultados de las encuestas organizadas por Morena para evaluar el apoyo de la población abierta a una reforma al Poder Judicial Federal, Sheinbaum reveló que los porcentajes de personas que apoyan dichas reformas constitucionales van del 77 al 83%, mientras que un grupo de 12 a 14% de las personas entrevistadas consideró que no hace falta ninguna reforma en la materia. 

Sobre la elección directa de los impartidores de justicia, la ex jefa de Gobierno dijo que un grupo de entre 68 y 75% de las personas consultadas respondieron que la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe ser directa por “el pueblo de México”. 

En contraste, solamente del 18 al 25% de las personas encuestadas respondió que los ministros de la Suprema Corte deben ser elegidos por la Cámara de Senadores, como actualmente sucede. 

“Son más personas o el porcentaje de personas que está de acuerdo, nosotros ganamos la elección con el 59% (de los votos). Más del 59% considera que es necesaria una reforma y más del 59% (de la gente) está de acuerdo con que haya una elección directa. Estas encuestas son información, no tienen ningún otro objetivo más que dar información”, sostuvo. 

Las encuestas realizadas por las compañías Enkoll, Demotecnia-De Las Heras y la comisión de encuestas de Morena también indican que la mayor parte de las personas entrevistadas están de acuerdo en que se cree un órgano independiente del Poder Judicial de la Federación (PJF) para vigilar y castigar la eventual corrupción de ministros, magistrados y jueces federales. 

Sobre la percepción de corrupción en el Poder Judicial Federal, hasta un 58% de las personas consultadas respondieron que todos o la mayoría de los ministros, magistrados y jueces son corruptos; mientras que un grupo de hasta 5% lo negó de forma tajante. En tanto, otro grupo de hasta 11% dijo que no sabía o no respondió esta pregunta. 

No obstante, reiteró que se va a realizar un Parlamento Abierto sobre el tema y se van a escuchar todas las voces, destacando que corresponde al propio Poder Legislativo determinar los términos de este ejercicio parlamentario. 

Por último, dijo que la opinión de algunos juristas de la UNAM sobre la reforma judicial no es una opinión de la Universidad Nacional Autónoma de México en conjunto, sino de unos cuántos investigadores, ya que existen otras opiniones y otros puntos de vista debido a la pluralidad y la libertad cátedra dentro de la institución.

 

*ARISTEGUI NOTICIAS