Durante un operativo en las cosas de Michoacán, la Secretaría de Marina incautó 1.28 toneladas de cocaína
La mañana del 23 de mayo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, posteó en su cuenta oficial de X una operación encabezada por la Secretaría de Marina donde se incautaron 1.28 toneladas de cocaína, lo que representa 2.5 millones de dosis o 310 millones 409 mil pesos aproximadamente.
“En una operación encabezada por elementos de la Armada de México de la Secretaría de Marina, se aseguró 1.28 toneladas de cocaína frente a las costas de Michoacán”, indicó en su comunicado.
Aunque no se sabe hasta ahora a qué grupo delictivo pertenece la mercancía, los elementos de seguridad resaltan que seguirán con las operaciones vía marítima y combatirán por todos los medios posibles al crimen organizado.
“Cada operación marítima es el reflejo del arduo entrenamiento del Personal Naval que, con dedicación y compromiso, vela por la seguridad y la protección de nuestra soberanía nacional”, resaltó la Secretaría de Marina.
“Lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis que no llegarán a las calles y una afectación económica a la delincuencia organizada de 310 millones 409 mil 375 pesos.
En lo que va de la presente administración, suman aproximadamente 38.5 toneladas de cocaína asegurada en el mar», concluyó Harfuch en su publicación de redes sociales.
Operativos antidroga en México: sicarios, líderes de plaza y droga bajo custodia de autoridades mexicanas
En siete meses de gestión, se ha detenido a objetivos prioritarios ligados a La Unión Tepito, CJNG, Fuerza Anti-Unión, Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos y otros.
De octubre de 2024 a abril de este año, han sido detenidas más de tres mil personas por delitos de alto impacto, según las cifras oficiales. Entre ellas, 355 integrantes de células criminales, incluidos objetivos prioritarios que encabezaban redes de extorsión, narcomenudeo, homicidio y despojo de propiedades.
Según datos oficiales, La Unión Tepito ha sido la organización más afectada: al corte de abril,124 presuntos integrantes habían sido detenidos. La Fuerza Anti-Unión acumulaba 42, seguida por el Cártel de Tláhuac (14), el CJNG (6) y Los Rodolfos (5).
El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, ha señalado que la prioridad es desmantelar a quienes considera “generadores de violencia”. La estrategia da continuidad al modelo impulsado por su antecesor, Omar García Harfuch: capturar jefes de célula, cortar redes logísticas y judicializar los casos lo antes posible.
*INFOBAE