Luis Velázquez
•Los políticos hacen reír
•Sus ocurrencias geniales
•La vida se vuelve agradable
I
Gracias a uno que otro político que hacen llevadera y llevadora la vida en la tierra jarocha, el ciudadano todavía puede sorprenderse y vivir alucinado con los días, pero al mismo tiempo, y en otros casos, reírse, olvidando por un ratito los días sórdidos, revueltos y turbulentos con tanta sangre escurriendo de norte a sur y de este a oeste.
Por ejemplo.
En Alvarado, el secretario de Turismo, el genial Harry Grapa, aprobó un nuevo Récord Guinness.
La cabalgada de caballitos de palos, donde las familias compitieron trepados en un caballito de madera, y, bueno, el corazón se llena de ternura, porque hasta los abuelitos fueron invitados, con todo y que apenas podían sostenerse con sus reumas y males artríticos.
También llena el corazón de ternura y, claro, resulta inevitable, hasta la sonrisa se llega con la ocurrencia del secretario General de Gobierno, Erick Lagos, que como responsable de la política migratoria, cabildeó lo suficiente para que Norma Romero, la jefa de ‘’Las Patronas’’ de Amatlán, sea la portadora de la antorcha para los Juegos Centroamericanos.
Así, doña Norma fue elegida para que su labor humanitaria por los ilegales sea repiqueteada en el continente americano.
Sin embargo, el pitorreo y la chunga alcanzó la semana anterior su más alto nivel cuando el grupo de Enlace Político de Héctor Yunes Landa para la candidatura priista a gobernador se reunió con los vecinos del Frac. Floresta del puerto jarocho para…, háganos favor, plantear proyectos al senador que permitan de una vez por todas resolver las inundaciones históricas que ahí padecen.
Y más, mucho más, porque una de las asesoras de Yunes Landa es Yolanda Gutiérrez Carlín, exdirectora del SAS, Sistema de Agua y Saneamiento, que con José Ricardo Ruiz, subsecretario de Desarrollo Social, está señalada como una de las titulares que empinó hasta el sótano a la dependencia.
Pero, además, en los tres años, 36 meses que se desempeñara como tal, nunca, jamás, resolvió el pendiente.
II
En Córdoba también cantan bien las rancheras.
Ahí está el caso del presidente municipal, Tomás Ríos Bernal, que becó a 20 jóvenes emprendedores del Instituto Tecnológico de Monterrey, la mayoría hijos de pudientes, de riquillos, con 2 mil pesos mensuales, mientras a los niños hijos de pobres les entrega 150 pesos cada bimestre.
Y cuando algunos regidores pusieron el grito en el cielo, el alcalde dijo que le habían faltado el respeto.
El procurador de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras, de igual manera ha faltado, digamos, el respeto a la ciudadanía con lo que el pitorreo muda en indignación y coraje, porque antes, mucho antes de esclarecer el homicidio del sobrino del líder del Partido Cardenista, Antonio Luna Andrade, ocurrido en Córdoba, ya dijo que carece de móvil político.
Se basa en la prueba científica de que el sobrino del dirigente carecía de afiliación partidista.
¡Oh!
III
Claro, en otras partes del país y mundo también dan razones para sorprenderse y sonreír en cada nuevo amanecer.
Por ejemplo.
Vicente Carrillo Fuentes, “El viceroy”, jefe del cártel de Juárez, fue detenido en Torreón, Coahuila.
Y fue detenido porque con frecuencia viajaba a una zona residencial del pueblo para estar con su noviecita.
Y un día, ni hablar, le interceptaron la llamada, los marinos y soldados siguieron la pista y esperaron a que el pez mordiera el anzuelo… todo, por calenturiento con una chiquilla sabrosa.
En Iguala, al presidente municipal, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, ambos prófugos por la desaparición y posible ejecución de los 43 normalistas de Ayotzinapa, les han descubierto que en el matrimonio, denominado “La pareja imperial”, ella mandaba.
Ella, reinaba. Y el alcalde, tan machito que parecía, obedecía.
Más aún, el columnista Carlos Loret, uno de los mejores informados, publicó en El Universal que la esposa del alcalde era amiga íntima del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero.
Y, bueno, en tales circunstancias, por eso es que el góber se anda defendiendo como gato boca arriba, antes de que la presión internacional contra Enrique Peña Nieto lo obligue a renunciar.
En Bolivia, Evo Morales, quien antier fuera reelecto por tercera ocasión, gusta de recordar que “cuando era niño recogía cáscaras de naranja que le echaban los pasajeros de autobuses a su paso por el pueblo para comer; ahora, me ofrecen banquetes”.
Pero además, antes, mucho antes, cuando líder cocalero, vestía con suéteres sencillitos tejidos por manos indígenas, ahora la diseñadora internacional, Beatriz Cañedo Patiño, le diseña exclusivos trajes a la medida.
Hay razones, no obstante. Los padres de Evo eran tan tan tan pobres que vio morir a cuatro de sus hermanos enfermos por hambre y la pinche pobreza, y ahora, en el poder, solo quiere olvidar el pasado…