LUIS VELÁZQUEZ
•Viajes con cargo al erario
•Políticos alrededor del mundo
•Ningún beneficio colectivo
I
El góber padrísimo de Veracruz está en España. Que fue para checar pendientitos de la Cumbre Iberoamericana. Eso, al menos, dice el boletín.
Y, bueno, habrá algunos contribuyentes lamentándose del viaje a la madre patria.
Pero…, por ejemplo, su homólogo, el góber morboso, pues así se expresa en las redes sociales, Roberto Borge, de Quintana Roo, ha efectuado 158 viajes alrededor del mundo en tres años, según documentara el periódico digital sin embargo.
Así mientras Javier Duarte ha efectuado pocos, excepcionales viajes al extranjero, según se tiene conocimiento, Borge ha caminado de manera preferencial en Estados Unidos, Colombia, Alemania, España, Rusia e Inglaterra.
Claro, también despacha como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, CONAGO, y de cualquier manera viaja con cargo al erario.
En todo caso se trata de un caso psicológico y psiquiátrico de los hombres del poder.
Por ejemplo, cuando Gerardo Buganza Salmerón fuera senador y presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, obtuvo el Récord Guinness con el mayor número de periplos en los cinco continentes.
No obstante, habría de preguntarse el beneficio, digamos, turístico, económico y social que la república entera obtuvo con los viajes de Buganza en la tierra y con los viajes de Borge en el mundo.
De paso, ¿qué beneficios recibirán los 8 millones de habitantes de Veracruz con el viaje del góber padrísimo a España, aun cuando el Javier Duarte vacilón y desmadroso dijo que estaba en España; pero esquina en la calle Martí, en el puerto jarocho.
II
Si se mira hacia atrás, por ejemplo, en el caso de los presidentes municipales podría preguntarse, aunque sea a destiempo, los beneficios que con sus recorridos en el extranjero generaron para sus pueblos.
Hoy, el jarocho Ramón Poo Gil también está en España.
Antes, en otros sexenios, los primos Jon y Julen Rementería a cada rato iban a la madre patria.
También lo fue con el panista de todos los tiempos, José Ramón Gutiérrez.
¿Y… de qué forma se enalteció la calidad de vida de los jarochos?
Nada.
Absolutamente en nada.
Sólo un periplo… con cargo al erario.
III
Fue el mismo caso de Leticia Perlasca como secretaria de Turismo en el primer tramo del duartismo.
Incluso, hasta Europa y Rusia fue, parece, en compañía de la alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García.
¿Y… se tradujo en un turismo sin paralelo en la historia local de los rusos y los europeos a Veracruz y/o Xalapa?
Bastaría referir que de acuerdo con la estadística sólo el 2 por ciento del turismo local procede del extranjero.
Y eso, muy marcado, de Estados Unidos y España.
Pero, bueno, cuando menos el ciudadano hubiera esperado que con tales viajecitos de la Perlasca y Elmo, Antonio Banderas aterrizara de vez en vez en Jalapa, de igual manera, como, digamos, Jennifer Aniston y Cameron Díaz viajan a cada rato a Cabo San Lucas.
IV
Pero ni hablar, bendita sea la astróloga de los Llanos de Sotavento porque apenas llegan al poder sexenal, a unos políticos les da por viajar de manera compulsiva con cargo al erario.
Se trata de un claro privilegio que la vida pública otorga y, por tanto, el sacrificio social por el pueblo lo valida.
Digamos que en el segundo tramo del siglo pasado lo inauguró el presidente Adolfo López Mateos cuando todos los días preguntaba con sorna qué le tocaba hacer como jefe del Poder Ejecutivo Federal, si viajes o viejas, según reza el dicho popular.
Incluso, habríamos de estar felices porque en el primer año de su periodo senatorial, Fernando Yunes Márquez fue uno de los primeros legisladores federales en viajar a diestra y siniestra por el mundo, tratando, quizá, acaso, de competir con su antecesor Gerardo Buganza Salmerón.
Por eso, buen viaje a los alcaldes que sigan inventando las mafufadas de hermanar a sus pueblos con otras comunidades del mundo y también al secretario de Turismo por sus viajes en puerta.
¡Veracruz se los agradece desde ahora!