¡Es oficial! Se forma Potencial Ciclón Tropical uno al sur del Golfo De México; anuncia Conagua

0
23

El fenómeno meteorológico está frente a las costas de los estados de Campeche y Tabasco 

 

Luego de varios días de alerta, ahora sí es oficial. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la tarde de este lunes 17 de junio se formó el Potencial Ciclón Tropical Uno al sur del Golfo de México. El primer evento de la temporada está frente a las costas de los estados de Campeche y Tabasco y traerá consigo toda una serie de efectos como lluvias torrenciales e intensos vientos.  

A través de sus redes oficiales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) —organismo perteneciente a la Conagua— señaló que las principales afectaciones estarán presentes en los estados que se localizan al sureste de la República Mexicana y en el área de la Península de Yucatán 

Esta será la trayectoria del Potencial Ciclón Tropical Uno en México 

Después de que la Conagua informó sobre la formación del Potencial Ciclón Tropical Uno, se señaló que actualmente el fenómeno se localiza a 195 kilómetros al nor-noroeste de la frontera con Tabasco y a 235 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen en el estado de Campeche. Sin embargo, seguirá avanzando a lo largo de la jornada y durante los siguientes días.  

De hecho, se espera que este Potencial Ciclón Tropical Uno se convierte en tormenta tropical el día de mañana, martes 18 de junio, y entonces reciba el nombre de Alberto. Entre los estados más afectados por ahora se encuentran los que te mencionamos a continuación:  

  • Chiapas 
  • Tabasco 
  • Campeche 
  • Yucatán  
  • Quintana Roo 

¿Qué hacer ante un ciclón tropical? 

Con la formación del Potencial Ciclón Tropical Uno, las autoridades meteorológicas han hecho un llamado a la población de las zonas afectadas a fin de que se mantengan al pendiente de los anuncios oficiales así como tomen en cuenta sus debidas precauciones. Pero, ¿qué se hace cuando se registran estos fenómenos? Te enlistamos algunas medidas que puedes seguir:  

  • conservar la calma 
  • cerrar las llaves de agua y de gas 
  • desconectar aparatos electrónicos 
  • alejarse de puertas y ventanas 
  • evitar prender veladoras 
  • dejar en las partes altas los objetos importantes  
  • no salir del domicilio o el refugio correspondiente si así lo indican las autoridades 

 

*EL HERALDO DE MÉXICO