En México y Xalapa no es la excepción, más de la mitad de la población económicamente activa, trabaja en la informalidad, cifras de la STyPS detallan que 58 por ciento de quienes trabajan lo hacen en la “informalidad”, por lo que no pueden acceder a prestaciones, ni atención médica y mucho menos una pensión a largo plazo “es preocupante porque es una cantidad enorme”.
FADIA MORENO
Prácticamente cada seis trabajos en el país forman parte de la informalidad, por lo que estos no cuentan con las mínimas prestaciones de ley que garantiza la ley Federal del Trabajo, declaró Francisco Mora Domínguez, delegado de la Secretaría del Trabajo STPS.
Aseveró que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 5.8 por ciento son trabajadores informales que no pueden acceder a prestaciones, ni atención médica y mucho menos una pensión a largo plazo “es preocupante porque es una cantidad enorme”.
De acuerdo con el Inegi el 66.5 por ciento de los veracruzanos se encuentran en la informalidad laboral, además que se ubica entre las entidades con más desempleo, con alrededor de 119 mil 199 personas sin trabajo.
Explicó que el gobierno de la federación echó a andar el programa de Crezcamos Juntos, en donde participan “varios gobiernos” para intentar incorporar a los trabajadores en la informalidad.
Asimismo, informó que no cuenta con ningún retraso de reparto de utilidades y ningún pendiente, exceptuando el de los trabajadores de Tamsa, que estaba esperando el dictamen de los tribunales.
Únicamente tienen identificado el cierre de la alcoholera de Atoyac, la cual está pendiente la resolución de la junta federal. Sin precisar, dijo qué no tienen registrado importantes actos de despido, “sin restarle importancia esperamos el resto del año se desahoguen”.