En el fondo del mar podrían estar desaparecidos que dejó ‘Otis’: Martínez Sidney

0
68

Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Servicios Turísticos (Servytur) en Acapulco, lamentó la pérdida de vidas humanas que el huracán Otis dejó tras su paso por Guerrero.

Compartió en Aristegui En Vivo historias de marineros y capitanes de embarcaciones que fallecieron en servicio, al cuidar los barcos y yates, ya sea por instrucciones directas o por su propia ética náutica.

Expuso que en la bahía de Acapulco flotillas enteras se perdieron. “Solamente nos quedaron tres barcos de 480 que tenemos nosotros registrados“, dijo.

Señaló que muy probablemente los cuerpos de las 58 personas desaparecidas hasta el momento podrían encontrarse en el fondo del mar.

Lo anterior, explicó, porque los capitanes de barcos decidieron enfrentar al meteoro basándose en los reportes iniciales de que el huracán solo sería categoría 3 y no 5, como se supo apenas unas horas antes de que golpeara la costa guerrerense.

“Hay personas, cuerpos atrapados en el fondo del mar en la bahía de Acapulco”, afirmó. “Están desaparecidos porque están ahí, en el fondo del mar”.

Por lo anterior, compartió que pedirá a Alfredo Hernández Suárez, comandante de la 12 Región Naval, realizar con apoyo de la Marina y personal especializado una búsqueda exhaustiva de los cuerpos.

Asimismo, Martínez Sidney narró la tragedia que vivió un capitán, quien subió a su esposa, a su hijo de 12 años y a su nieto de 2 años al emblemático barco “Rose Mary”– el cual perteneció al expresidente Gustavo Díaz Ordaz.

“Un barco emblemático; viejo, pero grande”, describió. Según contó, el yate de renta se hundió con toda la familia dentro. “Al único que pudieron rescatar flotando, atrás de una isla, en un tronco fue al capitán”.

“Y esa gente está ahí atrapada. Ahí están los cuerpos atrapados, entonces voy a pedir que antes de que pase más tiempo se traten de recuperar estos cuerpos, que los están poniendo como desaparecidos”, dijo.

Por otro lado, desmintió los reportes iniciales de que supuestamente 20 personas murieron en la embarcación conocida como “Aca Rey”. Aclaró que solo fueron seis tripulantes quienes perdieron la vida: el capitán, el ayudante de marineros, el de máquinas, y marineros.

El pasado 29 de septiembre, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, confirmó que el piloto naval José Andrés Soberano Mellado fue encontrado sin vida en Acapulco. El capitán llevaba poco tiempo al frente del “Aca Rey”.

El presidente de Canaco lamentó que la información inicial sobre “Otis” haya provocado que muchos marineros decidieran enfrentar al huracán con la falsa idea de que sería categoría 3.

Según narró, fue a las 9 de la noche cuando se dio a conocer que el meteoro tocaría tierra con fuerza de categoría 5. “Pero todos los capitanes se fueron alrededor de las 6 de la tarde a subirse a los barcos, pensado que era categoría 3″.

“La información llegó muy tarde, de que era categoría 5, y ya todos ellos estaban a bordo de los barcos preparados”, compartió.

Explicó que la gente comenzó a saber de la verdadera fuerza del huracán dos horas antes de que golpeara y no mediante canales oficiales, sino gracias a un video de un meteorólogo experto que comenzó a circular vía redes sociales y WhatsApp.

En el video, el especialista alertaba sobre el peligro del fenómeno natural atípico.

“No fue el gobierno quien lo hizo, fue gente que estudió para eso: meteorólogos oceanólogos, todos ellos y estaban monitoreando desde sus casas”, comentó.

También criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “debió haber tomado las riendas de la seguridad, mandar a elementos a resguardar el lugar y tener lista el agua y todo para evitar la rapiña”.

“Todo esto debió haber llegado un día antes, o el mismo día durante la tarde, para que a las 5 de la mañana, o 6 de la mañana, ya hubieran estado las brigadas trabajando”, enfatizó.

“Es la hora en que el ayuntamiento de Acapulco no recoge una sola basura. No vemos al ayuntamiento”, añadió.

Asimismo, desmintió a la Comisión Federal de Electricidad, asegurando que el suministro de electricidad está al 30% y no al 75% como dijo la empresa estatal.

Sin embargo, afirmó que no se deben buscar culpables de la tragedia, sino “hacer reflexiones, hay que tener una enseñanza de vida”.

Para Martínez Sidney, esta enseñanza es el respeto a la naturaleza: “Se le tiene que respetar y debemos entender que muchos murieron en el cumplimiento de su deber, porque era su trabajo ser capitanes de un barco”.

AristeguiNoticias