Empleados de la Defensoría Pública de Veracruz protestan por recorte de prestaciones

0
44

 

Boca del Río, Ver. – Integrantes del Instituto de Defensoría Pública de Veracruz se manifestaron para exigir se respeten sus prestaciones laborales.

El delegado estatal del Instituto de la Defensoría Pública de Veracruz, Roberto Gómez Maravilla, detalló que se realizó la disminución de sus prestaciones, pese a lo que se estableció en el artículo décimo transitorio en la Constitución respecto a que con la Reforma Judicial en la cual se estipuló que no habría disminución ni afectación a sus derechos laborales.

“No es cierto, trabajadores de confianza y órganos auxiliares nos han hecho reducciones. El Consejo de la Judicatura Federal no nos ha dado este derecho laboral que estaba consagrado”, dijo.

Gómez Maravilla indicó que la reducción ocurrió en el seguro de separación, recurso que se llevan los trabajadores al ser despedidos o dados de baja de sus cargos, pues no tienen liquidación.

“Teníamos del 2 al 10 por ciento y solo nos aportarán el 2 por ciento, este seguro es como lo que te dan cuando te separan de tu cargo, no tienes liquidación, lo que ahorras durante tu tiempo trabajado es lo que te dan”, explicó.

El delegado subrayó que están levantando la voz ante esta primera acción, antes de que se continúen violentando sus derechos.

“Es por eso que levantamos la voz desde ahorita si seguimos dejando que se violenten nuestros derechos no podremos defendernos, que se respete lo que la constitución establece”, dijo.

Asimismo, dio a conocer que este día en el Consejo de Judicatura Federal se pasarán a votación escritos que se ingresaron por esta reducción.

Acusó que dicha disminución no se hizo a todo el Poder Judicial, sino únicamente a órganos auxiliares y administrativos que incluyen el Instituto Federal de Defensoría Pública, la escuela judicial contraloría, administraciones regionales, oficialías de partes, entre otros.

“Quitar presupuesto a los defensores en vez de animarles los desanima y lo que queremos es que se siga prestando servicio de calidad a personas de grupos vulnerables”, comentó Gómez Maravilla.

Cabe mencionar que en Veracruz, en la Defensoría Pública esto está afectando a alrededor de 100 personas.

Este miércoles los trabajadores de la Defensoría Pública efectuaron también un paro simbólico de labores en las instalaciones de dicho órgano para protestar ante estas reducciones, sin embargo, aseguran que seguirán trabajando, pues ese es su deber con los ciudadanos más vulnerables.

Gómez Maravilla refirió que estas reducciones son consecuencia a la Reforma Judicial, ya que se redujo el presupuesto de ingresos del Poder Judicial, lo que justifica la disminución de salarios, no obstante también se estableció que si el Consejo necesitaba dinero podría pedir partida especial para seguir pagando los salarios.