El equipo del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está discutiendo planes para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según tres fuentes familiarizadas con las discusiones, recuperando una idea que no se concretó durante su primer mandato.
A fines de 2019, Trump pareció estar a punto de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, pero se abstuvo a pedido del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Pero dentro del Departamento de Justicia de Trump, la idea de designar a los cárteles de la droga como grupos terroristas también había provocado un amplio rechazo de funcionarios de carrera y de los designados políticos de Trump.
Aunque la designación no se aprobó, los republicanos siguieron planteándola en los años posteriores, incluida la presentación de una legislación que designaría a determinados cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Los cárteles mexicanos recaudan miles de millones de dólares y controlan gran parte del flujo de drogas ilícitas hacia Estados Unidos y también están involucrados en el tráfico de personas.
Mientras Trump se prepara para su regreso al cargo, la designación vuelve a estar sobre la mesa. En diciembre pasado, hablando en Arizona, Trump reiteró los planes de designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, una distinción que podría preceder al uso de la fuerza militar en suelo mexicano.
Trump amenazó con lanzar bombas sobre laboratorios de fentanilo y enviar fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles, una incursión que podría violar la soberanía de México y perturbar las relaciones con el mayor socio comercial de Estados Unidos.
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras también podría dar lugar a sanciones financieras más duras y ramificaciones legales en Estados Unidos contra los implicados, pero los expertos sostienen que podría tensar la relación entre Estados Unidos y México.
El secretario de Estado, en coordinación con el secretario de Justicia y el secretario del Tesoro, hace la designación y luego notifica al Congreso. Entre los designados actualmente se encuentran ISIS, Boko Haram, Hamas, entre otros.
Las agencias federales ya cuentan con herramientas a su disposición para acabar con las organizaciones criminales transnacionales. Bajo la administración de Biden, el Departamento de Seguridad Nacional lanzó una iniciativa interinstitucional , comprometiendo US$ 50 millones y enviando a más de 1.300 personas a América Latina para combatir las redes de tráfico de personas.
*CNN