- Jonathan Escobedo, conocido artísticamente como Johnnie C’alladhan, lo hace a través de una propuesta interdisciplinaria
- Para la etapa de posgrado, su obra se enfocó especialmente en carteles diseñados digitalmente
A través de una propuesta interdisciplinaria que combina arte y estudios de género, Jonathan Escobedo Gamas –conocido artísticamente como Johnnie C’alladhan– ha desarrollado una investigación centrada en la homofobia y la violencia hacia la comunidad LGBTTTIQ+, temática que articula con su producción artística plástica.
Escobedo Gamas, egresado de la Maestría en Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (UV), explicó que su interés por el tema surgió desde que cursaba la licenciatura, al observar las altas cifras de discriminación y violencia hacia las disidencias sexuales en México.
Su propuesta artística, detalló, no se limita a representar identidades, sino a visibilizar las problemáticas estructurales a las que se enfrentan estas comunidades.
“Siempre he intentado trabajar más allá de lo identitario, enfocándome en las violencias que se ejercen sobre nuestras personas y comunidades”, expresó.
En su proyecto de tesis de licenciatura, dijo que combinó el análisis teórico con la creación visual, empleando distintos lenguajes plásticos como la pintura, el dibujo, la instalación, los medios digitales e incluso materiales no convencionales como la sangre, que usa como símbolo de violencia y memoria.
Para la etapa de posgrado, comentó que su obra se enfocó en especial en carteles diseñados digitalmente, pensados para difundirse en espacios públicos universitarios y ser resistentes a las condiciones climáticas. Con esta estrategia buscó romper las barreras de acceso al arte tradicional y acercar sus mensajes a un público más amplio.
“El arte no debe quedarse solo en las galerías, pues muchas veces resultan intimidantes, por ello es necesario moverlo a espacios comunes para que la gente se sienta parte del mensaje”, señaló.
Johnnie C’alladhan
El arte como medio de transformación social
Convencido de que el arte puede incidir socialmente más allá de lo estético, Johnnie C’alladhan subraya la importancia de que los artistas asuman posturas críticas y construyan lenguajes que comuniquen temáticas urgentes como salud, inclusión y justicia social.
“Tenemos formas distintas de comunicación desde el arte y podemos llevar intereses personales o sociales a más audiencia, esa es nuestra responsabilidad también”, reiteró.
Finalmente, invitó a la comunidad universitaria y sociedad xalapeña a conocer su trabajo a través de las redes sociales del Centro de Estudios de Género de la UV y en las plataformas donde se difunden las actividades del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+.
El arte debe moverse a espacios comunes para que la gente se sienta parte del mensaje
Su obra personal puede consultarse en sus cuentas de Instagram, TikTok y Facebook, donde lo encuentran como @johnniecalladhan.
Por Paola Cortés Pérez Fotos: Omar Portilla Palacios
Tomado de universo