El 4 de marzo entró en vigor la política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos para insumos de México y Canadá
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podría estar considerando eximir de los aranceles, impuestos a México y Canadá, a algunos productos agrícolas. Así lo dio a conocer la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, durante una entrevista.
Según dijo en una entrevista con el medio Bloomberg News, desde la Casa Blanca, “todo está sobre la mesa”. Así, en un intento para aliviar a ciertos sectores de la política arancelaria que entró en vigor el 4 de marzo de 2025, la administración de Donald Trump podría anunciar una lista de productos libres del pago del arancel del 25 por ciento.
“En cuanto a exenciones específicas para la industria de la agricultura, podría aplicarse a la potasa y al fertilizante, etcétera. Aún queda por determinar (…) Confiamos en el liderazgo del presidente en este asunto. Sé que está muy centrado en esas comunidades”, declaró ante el medio de comunicación.
La noticia se dio a conocer horas después que el presidente de los Estados Unidos dio a conocer su decisión por retrasar la entrada en vigor de su política arancelaria para la importación de automóviles a su país desde Canadá y México. En ese sentido, la secretaria de Agricultura aseguró que “tiene esperanza” de que la administración opte por ofrecer alivio al sector agrícola.
Cabe recordar que, durante la mañana de este miércoles 5 de marzo de 2025, el presidente de los Estados Unidos sostuvo una reunión con funcionarios en materia económica, así como con Brooke Rollins, para definir un plan de acción tras la entrada en vigor de los aranceles.
Las declaraciones de Brooke Rollins coinciden con la postura que dio a conocer el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el pasado martes 4 de marzo de 2025. El funcionario, también declaró que Donald Trump estaba considerando aliviar los aranceles a México y Canadá en algunos sectores.
“El presidente tiene que tomar la decisión, pero nuestra expectativa es que serán categorías. Será el 25 por ciento, pero habrá algunas categorías que se queden afuera. Bien podrían ser los automóviles, podrían ser otros también”, dijo en entrevista con Bloomberg TV.
*INFOBAE