Integrantes del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, en el centro de la ciudad de Xalapa, para exigir la elevación de su subsistema a uno principal, buscando mejorar la formalidad en trámites y contratación.
Los docentes indígenas pidieron más apoyo y personal para enfrentar las dificultades en sus zonas rurales de la entidad veracruzana.
Los quejosos también demandaron la destitución de Nidia Carilú Nava Palomec, directora de Educación Indígena en el estado de Veracruz.
De acuerdo con Hugo Simón Ortega González, docente de Tres Valles, es necesario que se descentralice el sistema de educación indígena en Veracruz.
“Primeramente demandamos la elevación del subsistema indígena, porque somos como una subsede, un subsistema, a un sistema ya principal para que los recursos que vengan a nivel federal y los papeleos, los trámites administrativos, sean tratados con más formalidad, sin menos candados, sin menos trabas”, expresó.
Los docentes tienen que viajar desde las zonas indígenas a la ciudad de Xalapa para llevar a cabo sus trámites educativos o solicitar beneficios laborales.
“Nos afecta porque en nuestro medio indígena, somos maestros del medio indígena, trabajamos en zonas rurales, zonas alejadas, de difícil acceso. Los compañeros batallan mucho para su contratación. Cuando son contratados, los pagos tardan demasiado en llegar. Y vuelvo a repetir, venimos de zonas rurales donde el acceso es muy difícil. Imagínense venir de esa zona ahora a venir a checar los trámites aquí”.
Los quejosos liberaron la calle Enríquez a las 13:53 horas de este martes 17 de junio, debido a que las autoridades estatales se comprendieron a dar seguimiento a sus demandas.