Desde hace tres años, los Estudios Disney han tratado de poner sobre la mesa el tema del autismo y han trabajado arduamente para ofrecerle al público que lo necesita eventos, proyecciones y carreras que sean más inclusivas y que atiendan las necesidades de personas neurodivergentes o con discapacidades motrices, visuales o auditivas, tal como lo ha hecho recientemente con algunas proyecciones de Blanca Nieves, que se suman hoy con sus iniciativas al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Nosotros, como compañía, tenemos el compromiso de poder hacer que nuestras experiencias y toda nuestra oferta de entretenimiento sea cada vez más accesible. Ahora que estamos hablando de experiencias en vivo, experiencias inclusivas, Disney es esto justamente: busca hacer que la accesibilidad se pueda convertir en una regla y no la excepción. Sabemos que es un largo camino que aún nos queda por recorrer, pero estamos empezando y queremos que cada vez más actores en la industria se sumen”, comentó Belen Olguin a Excélsior, Supervisor, Corporate Social Responsability de The Walt Disney Company en América Latina.
En estos años que se han involucrado en la inclusión, se han dado cuenta de que cada vez hay más personas que se acercan a sus eventos especiales, evidenciando así la necesidad que hay por atender a esos públicos.La realidad es que esto va aumentando porque hay muchas funciones (especiales) de las que se agotan las entradas y de un año a otro se nota la diferencia de que cada vez se animan más familias y más personas a sumarse a estas iniciativas. A nivel regional (América Latina), llevamos haciendo más de 60 eventos accesibles y más de 300 mil personas con discapacidad participaron de nuestros eventos”, explicó Olguin.
Estos son parte de los kits sensoriales para diversos espectáculos.
Fue en 2022 cuando el Estudio Disney montó el espectáculo de Aladdin y tuvo una “función relajada” en la que se modificó la intensidad de la música y el volumen, se quitaron algunos estrobos y se eliminó la parte en donde todas las luces se apagaban y había un cuarto especial para que quien lo necesitara se relajara. A partir de ese momento se expandieron las acciones de inclusión en otros proyectos, como será el caso en la próxima carrera de Stich.
En Coco en concierto tuvimos un módulo donde dábamos kits sensoriales gratuitos que bajaban el volumen de todo el audio y unos lentes que bajaban la intensidad del brillo. En Mundo Pixar tuvimos una sala para personas con discapacidad y neurodivegencia y también tuvimos un código QR en donde había un audio descriptivo de cada uno de los cuartos que tuvimos en la experiencia. En la carrera de Stich, que será el 18 de mayo, y que ya lo hicimos el año pasado, tenemos un grupo de gente con discapacidad que puede participar en la carrera. Además, tenemos una persona que hace el lenguaje de señas, mientras el locutor da la salida”, explicó Isabel Basaguren, Sr. Manager, Live Entertainment & Special Events de The Walt Disney Company México.
Con respecto a la carrera Disney, que será cuatro días antes del estreno del live action de Lilo & Stich, la gente con alguna discapacidad o con alguna condición neurodivergente podrá participar sin ningún inconveniente.
La inclusión siempre está presente. Cuando tú te metes a la página de la carrera puedes poner desde el registro qué tipo de discapacidad tienes. Eso nos ayuda a nosotros a saber qué tipo de discapacidad vamos a tener y cuántos para poderles dar una mejor experiencia. Todos ellos formarán un grupo y serán los primeros en salir”, contó Isabel Basguren.
Todo eso ya lo hicimos en la carrera de Disney Magic Run, en la que las personas que tienen algún tipo de discapacidad visual, que necesitan correr con guías, se pueden anotar para acceder a un guía si no tienen. Todo el camino se hizo para que sea accesible a sillas de ruedas o con personas que tengan movilidad reducida. Todos esos detalles son los que tenemos que tener en cuenta para poder ofrecer estas experiencias accesibles”, añadió Olguin.
En cuanto a las experiencias cinematográficas, quienes lo necesitan pueden acceder a funciones especiales de Blanca Nieves, cinta que cuenta dentro de su elenco con Rachel Zegler y Gal Gadot.
Nosotros trabajamos esto a partir del estreno de Wish: El poder de los deseos y lo tuvimos en Intensa-Mente, en Moana 2, en Mufasa y justo ahora con Blanca Nieves vamos a tener funciones relajadas en los cines, que es adaptada para personas neurodivergentes. Las luces están encendidas, el sonido es mucho más bajo, tenemos recursos descargables, que llamamos guion social para personas neurodivergentes para que puedan anticiparse a la experiencia. Nosotros vamos viendo qué tipos de eventos y qué ajustes necesarios o qué adaptaciones se requieren según el tipo de discapacidad para que nosotros podamos brindar la mejor experiencia posible para todos esos públicos”, contó Belen Olguin.
Con respecto a cómo es que la gente se puede enterar sobre en dónde y cuándo se programan esas funciones relajadas para personas neurodivergentes de, por ejemplo, Blanca Nieves, las ejecutivas contaron que se apoyan de varias herramientas, entre esas, grupos especiales.
Cada vez que sale un comunicado oficial de determinado estreno, en este caso de Blanca Nieves, ahí comunicamos que va a haber una función relajada de este título en cines. También nos apoyamos mucho de nuestras redes sociales y nos apoyamos mucho con quienes trabajamos, por ejemplo, para las funciones relajadas, con Iluminemos por el Autismo, que es una organización social muy reconocida en México y entonces ellos también lo distribuyen a través de sus redes, de sus contactos, de sus grupos de familia que son parte de la organización social”, relató Olguin.
Inscríbete: Para formar parte de la carrera de Lilo este 18 de mayo, visita el siguiente enlace para tener más información:https://disneymagicrun.mx
THE WALT DISNEY COMPANY
- Han trabajado en proyectos incluyentes para personas neurodivergentes o con algún tipo de discapacidad.
- En América Latina han realizado 60 eventos accesibles y más de 300 mil personas con discapacidad han participado.
- Las funciones relajadas cuentan con estímulos visuales y sonoros reducidos para personas neurodivergentes. Se tiene la posibilidad de moverse libremente dentro de la sala.
- Actualmente, tienen funciones relajadas de Blanca Nieves para personas neurodivergentes.
- *excelsior