Arrestan a excomandante Zúñiga; dice que Arce ‘le pidió preparar algo’

0
17

El comandante general destituido Juan José Zúñiga fue arrestado tras liderar lo que el presidente Luis Arce consideró como un intento de golpe de Estado.

En declaraciones a medios, el comandante golpista afirmó que Arce “le pidió preparar algo” para aumentar su popularidad.

“El domingo, en el colegio La Salle, me reunió con el presidente, y el presidente me dijo que la situación es muy jodida, esta semana va a ser muy crítica, entonces es necesario preparar algo para aumentar mi popularidad”, expresó el comandante general destituido.

Añadió: “Yo le digo, ¿sacamos los blindados jefe?, sacá, y entonces el domingo en la noche ya los blindados comienzan a bajar; seis cascabeles, y seis urutus más 14 zeta del regimiento”.

Zúñiga buscaba ‘tomar el mando de nuestro país’

El ministro boliviano de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó ante los medios al excomandante Juan José Zúñiga, y afirmó que su objetivo era “tomar el mando” del país y que el intento de “golpe de Estado” que se produjo “no fue un simulacro”.

Del Castillo se refirió al jefe militar destituido como un “delincuente” que buscó “derrocar a una autoridad (Luis Arce) democráticamente electa”.

A lo que apuntaba Zuñiga era tomar el mando de nuestro país, convertirse en capitán general de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, el ministro presentó al destituido comandante de la Armada el vicealmirante Juan Arnez, quien se presume colaboró y participó en la toma militar de esta jornada.

“Estas dos únicas personas no actuaron solas, no fueron dos personas que planificaron y conspiraron para derrocar a un Gobierno democráticamente electo (…) hay otras personas identificadas”, afirmó Del Castillo.

Fiscalía de Bolivia inicia investigación penal contra comandante Zúñiga

Momentos ante, la Fiscalía General de Bolivia anunció que iniciará una investigación penal en contra de Zúñiga y quienes lo acompañaron en los sucesos del miércoles.

“La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad en el marco de la preservación de nuestra democracia”, dijo en un comunicado.

Añadió que dispondrá del despliegue de todos los esfuerzos necesarios para la obtención de los elementos de convicción.

Así como la emisión de los requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones debidamente fundamentadas que correspondan para el esclarecimiento del hecho investigado y la imposición de la máxima sanción a los responsables.

Militares se retiran de Palacio Nacional

Las fuerzas armadas bolivianas, con vehículos blindados, se retiraron la noche del miércoles de la plaza central frente al palacio presidencial en La Paz.

Militares encabezados por el general Juan José Zúñiga, se habían movilizado hacia la céntrica Plaza Murillo, sede del palacio presidencial y del Congreso.

En los videos que circulan en redes sociales se observa cómo un vehículo blindado golpeó la puerta del palacio presidencial mientras que soldados entraban corriendo hacia el edificio.

Arce llama a bolivianos a defender la democracia

En un mensaje al país, el presidente Luis Arce denunció que hay un intento de golpe de Estado e instó a los ciudadanos a salir a defender la democracia.

“El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado, hoy el país enfrenta una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque”, sostuvo.

“Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado en favor de la democracia”, agregó.

Morales también llamó a defender la Patria

Morales previamente anunció una movilización nacional de sus seguidores en su cuenta de la red social X.

“Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, dijo el exmandatario.

Tensiones entre Morales y Arce previo a elecciones de 2025

Las tensiones han ido en aumento en Bolivia previo a las elecciones generales de 2025 dado que el expresidente izquierdista Evo Morales planea competir contra su exaliado, el actual mandatario Arce, creando una gran brecha en el partido socialista gobernante y una mayor incertidumbre política.

Muchos no quieren el regreso de Morales, quien gobernó desde 2006 hasta 2019, cuando fue derrocado en medio de protestas generalizadas y reemplazado por un gobierno conservador interino a cargo de Jeanine Añez.

Arce asumió el poder en 2020.

«¡Está detenido mi general!», señaló el viceministro de Gobierno Interior, Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

 

Previo a su detención, el presidente de Bolivia encabezó la posesión de un nuevo alto mando militar tras el intento de un golpe de Estado en el país andino.

Acompañado del ministro de Defensa, Arce designó como comandante general del Ejército a José Wilson Sanchez Velasquez, en sustitución de Juan José Zuñiga.

¿Quién es Juan José Zuñiga?

El comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, perdió su cargo el martes 25 de junio tras una serie de amenazas contra el ex mandatario izquierdista.

 

Zuñiga es un militar de alto rango, comandante general en Bolivia, que se opone a la candidatura de Evo Morales en 2025. En declaraciones a la televisión el lunes, el militar había dicho que Morales «no puede ser más presidente de este país».

Zúñiga amenazó con bloquear a Morales si contendía en comicios

El excomandante Zúñiga dijo recientemente que Morales no debería poder regresar como presidente y amenazó con bloquearlo si intentaba hacerlo, lo que llevó a Arce a destituirlo de su cargo.

En declaraciones a la prensa, Zúñiga dijo que el Ejército, la fuerza aérea y la armada boliviana se encontraban acuarteladas en todo el país.

“Están los tres comandantes de las fuerzas, hemos venido a manifestar nuestra molestia. El pueblo pide basta, basta de saqueo en nuestro país, (…) basta de destrozar a nuestro país”.

Líderes mundiales expresaron apoyo a Luis Arce

Arce recibió el apoyo público de líderes mundiales e incluso de políticos conservadores opositores del país, incluida la expresidenta encarcelada Jeanine Áñez, quienes condenaron enérgicamente la acción militar.

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó los sucesos en Bolivia y llamó al Ejército a respetar al gobierno elegido legítimamente.

“La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar”, dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en su cuenta de X. (Con información de Reuters)

*ARISTEGUI NOTICIAS