Ante el suceso ha reaccionado la UNACH, la Comisión de Defensa de Derechos Humanos y colectivas universitarias y feministas, se espera atención de la Fiscalía de la Mujer en Chiapas.
Gina Gabriela Esquinca Rincón denunció ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas y públicamente a su padre, Héctor Armando Esquinca Avilés, director de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por presunto abuso sexual infantil, violencia física y psicológica.
La mujer exige justicia e investigación en contra del doctor en Genética y Biología Molecular.
Con 46 años, psicóloga clínica y organizacional, activista y madre de dos hijos, la chiapaneca radicada en Puebla desde hace varios años, decidió denunciar lo que vivió en su infancia y juventud en Tapachula junto a su padre, quien asegura, no solo la violentó a ella, sino a otros miembros de su familia.
“Lo saben mis hermanos, lo sabe mi abuela, lo saben todos. Lo han sabido siempre, incluida mi madre”, dijo respecto a la situación en la que se encontraba.
Decidí hacerle justicia a la niña que fui, a la niña que no solo nadie escuchó, si no que no pudo ni hablar y que cuando habló, nadie hizo nada y le dijeron que era una vergüenza.
En mayo pasado, luego de que su madre falleciera, la víctima decidió hablar, aunque inicialmente lo hizo en redes sociales, y en semanas pasadas, envió un mensaje al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Gascón para exponer el caso.
Soy hija biológica de Héctor Armando Esquinca Avilés, quien tiene a bien ser director de la Facultad de Ciencias Químicas de la institución que se encuentra a su cargo.
Expuso la situación que aguantó “durante los 23 años de vida que habité bajo su techo”, escribió.
Alertó a rectoría que, tras su denuncia en la fiscalía estatal, en redes sociales y escribir un libro en contra del funcionario universitario, por la “resonancia” del caso, sería necesario “tomar medidas para la protección del buen nombre de su institución” .
También mencionó que realizaba el señalamiento por temor a “cualquier mal que devenga sobre mí y los míos, a partir de ahora”.
Gina Esquinca dijo que a la par de sus publicaciones, surgieron testimonios de otras víctimas, que también han hecho públicas sus denuncias, como la periodista chiapaneca, Fátima Monterrosa, quien escribió su experiencia en sus redes sociales.
Tras la denuncia, su hija espera que Esquinca Avilés sea separado de su cargo, aunque exige que sea destituido definitivamente de la UNACH.
“Dicen que el rector lo protege, y todo un sistema” , expresó en una entrevista, y lo acusó de presuntas estafas y robos.
Por su parte, la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) emitió este sábado un comunicado para confirmar que conoce los señalamientos sobre funcionarios de la institución por “supuestas faltas a la integridad y honorabilidad los cuales son valores que deben prevalecer en el quehacer universitario”.
La universidad dijo que tomará responsabilidad, basadas en su artículo II de la Ley Orgánica institucional, aunque no confirmó si habrá suspensión o qué tipo de medidas atenderá respecto al funcionario.
“Se llevarán a cabo acciones afirmativas inmediatas para proteger los derechos de las y los integrantes de la comunidad universitaria, respetando en todo momento los principios constitucionales de presunción de inocencia“.
Dijo que actuará con base en el debido proceso e imparcialidad, así como con perspectiva de género.
El señalado no ha emitido una postura al respecto de las denuncias presentadas en su contra.
La Fiscalía de la Mujer, de la Fiscalía General del Estado de Chiapas se contactó con Gina Esquinca, para informar que atendería su denuncia.
El colectivo “Dignidad Universitaria” sumó el señalamiento de Gina Esquinca a sus denuncias contra perpetradores universitarios y en las publicaciones obtuvo más declaraciones de presuntas víctimas.
Ante ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas reaccionó con un comunicado, para expresar su preocupación por la denuncia pública “sobre posibles violaciones a los derechos humanos cometidos por el encargado de la Dirección de la escuela de Ciencias Químicas” sede Ocozocuautla.
“Este organismo autónomo ha iniciado por oficio las acciones correspondientes para investigar los hechos señalados, emitiendo de manera inmediata, medidas precautorias en favor de la comunidad estudiantil, académica y administrativa de la institución mencionada”.
Afirmó que las medidas tienen como objetivo salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de la comunidad, ante un entorno escolar que podría verse comprometido por la presencia del directivo señalado.
Finalmente, anunció que continuará trabajando en el marco de sus atribuciones para garantizar la protección y el respeto a los derechos humanos.
UNACH suspende a director de Escuela de Ciencias Químicas
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informó la tarde de este lunes, sobre la suspensión de Héctor Armando Esquinca Avilés como encargado de la Dirección de la Escuela de Ciencias Químicas en Ocozocoautla.
“La UNACH ha tomado la determinación de suspender de sus funciones al maestro Héctor Armando Esquinca Avilés como encargado de la Dirección de la Escuela de Ciencias Químicas con sede en Ocozocoautla, en apego a las disposiciones institucionales y con el objetivo de garantizar un ambiente seguro y respetuoso para nuestra comunidad”, señaló en un comunicado.
La institución afirmó su disposición para colaborar con las autoridades en cualquier investigación derivada de las denuncias presentadas.
“Expresamos nuestra total disposición para colaborar con las autoridades competentes en cualquier investigación que derive de las denuncias presentadas, reafirmando nuestro compromiso con la justicia y la transparencia”, indicó.
Asimismo, reiteró su compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia de género, acoso o abuso dentro de la universidad.
“Contamos con mecanismos institucionales para la atención, prevención y denuncia de este tipo de conductas, y seguimos trabajando en fortalecerlos” , aseguró.
En cuanto a agraviada, la UNACH señaló que se puso en contacto con ella “para brindarle el apoyo necesario, garantizando su seguridad y bienestar en este proceso”.
Además, anunció la implementación de procedimientos internos dentro de la Escuela de Ciencias Químicas “con el fin de identificar y, en su caso, sancionar cualquier irregularidad“.
La universidad hizo un llamado a su comunidad a utilizar los canales institucionales para reportar cualquier situación de violencia o abuso. “
“La UNACH hace un llamado a la comunidad universitaria a utilizar los canales institucionales para reportar cualquier situación de violencia o abuso, garantizando el acompañamiento y la protección de quienes denuncian”, expresó.
Por último, la institución afirmó que continuará impulsando medidas para garantizar un entorno académico libre de violencia y discriminación.
“Continuaremos impulsando acciones para fomentar una cultura de respeto, equidad e inclusión, así como el fortalecimiento de medidas para garantizar un entorno académico libre de violencia y discriminación”.
El comunicado concluyó reafirmando que “cualquier situación que atente contra la integridad de sus miembros será atendida con la seriedad y diligencia que corresponde”.
Bajo el lema “Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual en la UNACH”, el documento fue firmado por el rector, Dr. Oswaldo Chacón Rojas.
*ARISTEGUI NOTICIAS