Deportivo Zempoala: décadas de historia futbolera en Xalapa

0
51
  • El primer equipo del barrio se formó hace 50 años, en 1974, con el nombre de 20 de Noviembre, en la colonia Modelo.

 

El Deportivo Zempoala de la ciudad de Xalapa está de fiesta. El próximo 28 de diciembre será su 40 aniversario, un equipo del balompié que guarda una gran historia entre la población xalapeña.

El siguiente sábado celebrarán un año más de trayectoria futbolera con un encuentro entre “vieja guardia” y “jóvenes” en el campo deportivo “Antonio M. Quirasco”, ubicado sobre la calle Cayetano Rodríguez Beltrán, a un costado del Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona”, en la capital del estado de Veracruz.

El primer equipo del barrio se formó hace 50 años, en 1974, con el nombre de 20 de Noviembre, en la colonia Modelo, entre las calles Veracruz, Hilario C. Salas, Cándido Aguilar y la avenida 20 de Noviembre. Era dirigido por “El jueves”, conocido mayormente por su apodo.

En la escuadra figuraban “Lalo” Colorado, Ángel y “Toño” Bonilla, Malpica, Demetrio, Tlapa, Justo, Jorge Medel, Alejandro Hernández “Chicles” y Arturo Nolasco, este último que se adelantó a “mejor vida”. Todos jugaban en el campo de la colonia Obrero Campesina.

Diez años después, ya en 1984, el equipo se consolidó formalmente con el nombre “Deportivo Zempoala”, iniciando con un grupo de amigos y participando en el tradicional Torneo de Barrios, que se jugaba en el mencionado campo Quirasco.

Desde entonces, han tenido diversos triunfos, pero también ha habido pérdidas porque algunos de los integrantes del equipo fallecieron, aunque su legado futbolero aún se mantiene vivo.

 

 

LOS QUE SIGUEN

En ese grupo jugaban varios que aún siguen activos, como Toño Bonilla; Beto Baizabal, “Huevo”; Leonardo, “Piolo”; Felipe Báez; Marco, “Veneno”; Alejandro, “Sapo”; Javier Melgar, “Pepesao”; Jorge Soto Borja; Sergio Colorado, “Queco”; Óscar Ocampo Mora; Cristóbal Juárez; y José Manuel Ortega Tlapa.

Sin embargo, el portero “Yeyo” y Juan Carlos Colorado, de apodo “Ratón”, murieron dejando historia en el equipo y ahora son recordados desde el campo de juego y en las convivencias de este grupo de amigos.

En la década de los años 80, el mismo equipo participó en el torneo de los Campos Juárez, con el nombre de “Brujas”, bajo la dirección de Arturo Hernández “El abogado”, quien era hermano del conocido Alejandro Hernández «Chicles».

A este cuadro se incorporaron varios amigos: Genaro Garrido Naro; Rafael “El carecha”; Héctor Vázquez, “El diablo”; Andrés; entre otros, quienes desempeñaron un buen papel en la cancha.

Ellos llegaron varias veces a la liguilla, enfrentando a varios equipos tradicionales, como “Rebsamen”, “El Dique” y “Flamenco”, por mencionar algunos de los más populares de la ciudad de Xalapa en esa época.

 

 

CERCA DEL CAMPEONATO

En la década de los 90, participaron en el famoso torneo de la Liga Cruz Azul, cuando el equipo era dirigido por el licenciado Mario Santes, ahora ya fallecido, junto con su ayudante Roger Tolentino.

Ese torneo se jugaba en el campo del Seminario Mayor, sobre el bulevar Diamante, en la zona de la unidad habitacional Fovissste, así como en la cancha de arena de El Omega, al lado del campo Antonio M. Quirasco.

El equipo hizo un gran papel en ambos espacios deportivos. En El Omega siempre llegaron a las liguillas sin poder concretar el ansiado campeonato.

En esa misma liga se jugaron dos finales en el campo Quirasco, perdiendo las dos contra el equipo de “Los Charros” y quedando como subcampeones.

En 1992, el equipo de balompié participó en la Liga Universitaria, haciendo también un buen papel. Al año siguiente, se sumaron a la Liga Interobrera, con el nombre de “Canal 4+”.

 

 

EL PRIMER TROFEO

Ganaron su primer campeonato contra el siete veces campeón “Talleres y procesos”. En el equipo jugaban exprofesionales, como Iván Córdoba, “El Gori» y los hermanos Toral, por mencionar algunos, siendo dirigidos por el ingeniero “Chimal”.

El partido se llevó a cabo como preliminar del juego de Delfines de Xalapa, equipo de Segunda División en ese entonces, lo que dio mayor relevancia al encuentro.

En 1994, participaron en la famosa Liga Xalapeña, enfrentando a grandes equipos de la región y zonas aledañas, por ejemplo: El Lencero, La Joya, Las Vigas y Emiliano Zapata.

En esa ocasión, jugaron un repechaje, pues estaban en noveno lugar de la tabla, empatados en puntos con el equipo de La Joya, pero lograron eliminarlos y entrar a la liguilla.

Dejaron fuera a grandes rivales y llegaron a la final contra “Computación práctica” , el equipo favorito, para llevarse la corona. Contra todos los pronósticos ganaron con un marcador de 4 goles a 1 en tiempo extra.

El Deportivo Zempoala se reforzó con amigos de la colonia Constituyentes. Así llegó “Vale” como portero; Héctor a la media cancha por la banda izquierda; “El pitis” a la media por derecha; Vicente Piña; Miguel Batiza; Benji Báez; y Marco Hernández, mejor conocido como “Picho”.

 

 

NUEVAS GENERACIONES

En el periodo de 1998 a 2009, el Deportivo Zempoala participó en el Torneo de la Categoría “B”, enfrentando a grandes equipos, siempre calificando a la liguilla y ganando un tercer lugar en 1999.

Desde 2006, entraron a jugar sus hijos, formados desde niños en el popular equipo “Cafeteros”, siendo semillero del equipo de Tercera División “Búhos Estudiantes de Xalapa”.

Se trata de Antonio Bonilla junior, Diego y Sergio Colorado junior, Alberto Baizabal junior y Christian Magaña. También se incorporaron Edgar Karin Rodríguez, Rafael Vargas, entre otros.

En 2008, rindió frutos la combinación de juventud y experiencia, llegando a la final contra el gran equipo “Barcelona” de la Categoría “B”, perdiendo sólo un juego al principio del torneo y quedando campeones.

Al año siguiente, con el mismo equipo del campeonato anterior, se repitió la hazaña, llegando a la final ante un equipo joven: “El Olmo”, quedando campeones invictos en toda la temporada.

Después de eso, en 2012, el equipo Deportivo Zempoala participó en el torneo de Coatepec, en categorías mayores Máster, Premier y actualmente en la categoría Oro, de más de 55 años, manteniéndose activo en este deporte.

“Con gran pena varios de nuestros amigos y compañeros del fútbol se nos adelantaron en el camino: Arturo Segura Nolasco, Sergio Torres jaimes, Juan Carlos colorado Méndez, Fermín Flores y Carlos”, indicaron los integrantes del conocido equipo que ha destacado en la historia futbolera xalapeña.