POR FADIA MORENO
La activista recordó que hace unos años el grupo multisectorial, gracias a la donación de la gente, logró recolectar seis mil botes de leche, los cuales lograron cubrir la demanda durante un año
Además de las múltiples quejas en contra del sector Salud, la miembro del grupo multisectorial de VIH Sida de Veracruz, Patricia Ponce, denunció el desabasto de sustituto de leche materna en los Centros de Atención a Pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual y Sida, (Capacits), “si llora tu niño, ¿qué haces? Le das leche, es obligación el sector Salud proveer a las madres de este sustituto”.
Tiene una semana que el centro de atención de Veracruz no provee con la leche necesaria para los niños con VIH; las madres no pueden amamantarlos porque es una de las principales vías de transmisión, además las mujeres sin recursos económicos acuden a estos centros por ser su única manera para alimentarlos.
Refirió que el colectivo está haciendo una revisión para saber qué escases del alimento presentan las clínicas y de qué manera solucionarlo, “esperemos que nos no suceda lo que hace tres años que por el desabasto, nosotros como grupo impulsamos una campaña para recolectar. Por parte de la población nos donaron cerca de seis mil botes de leche y con eso pudimos cubrir la demanda de todas las mujeres embarazadas durante un año”.
Aunque las madres están conscientes reciben el tratamiento y no amamantan, pero en la desesperación alimentan a sus bebes y corren el riesgo de contagiarlos, advirtió.
El problema financiero en el estado principalmente afecta al sector salud porque “si no hay recursos, esta situación no va a modificarse” indicó.